El profesor César Alberto Collazos, hace parte de la Red de Inteligencia Artificial en la Educación AIED Unplugged, en representación de la Alma Mater caucana. Esta Red, perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es auspiciada por la Universidad Federal de Alagoas (UFAL) y la Universidad de São Paulo (USP). “En esta iniciativa se abordan las crecientes disparidades en el acceso a la Inteligencia Artificial en la Educación (AIED) mediante el desarrollo de soluciones innovadoras e independientes de la infraestructura, garantizando que el poder transformador de la IA llegue a todos los estudiantes, independientemente de su nivel socioeconómico”, indicó este Unicaucano quien además coordina el Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería del Software (IDIS) de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
Arraigada en los principios de equidad e inclusión, AIED Unplugged tiene como fin tender puentes entre continentes, aprovechando la cooperación Sur-Sur y Norte-Sur-Sur con socios de Sudamérica, África y Asia, así como con prestigiosas instituciones a nivel mundial. Al respecto, el profesor Collazos explicó que para el mes de mayo se llevará a cabo la primera reunión, con el propósito de comenzar a definir la ruta a seguir y que permita analizar las tecnologías de Inteligencia Artificial que actualmente se están utilizando en el ámbito académico y, a partir de ello, desarrollar plataformas más inclusivas y usables que contribuyan al mejoramiento de los procesos educativos, lo que a su vez permitirá gestar estancias de investigación para estudiantes de pregrado y posgrado, en particular en las áreas que trabaja el grupo IDIS.
“Mediante la realización de investigaciones, la organización de seminarios web, la publicación de resúmenes y la promoción de talleres interactivos, se fomentará el diálogo internacional para compartir las mejores prácticas y abogar por el desarrollo de soluciones sostenibles para mejorar la calidad de la educación”, señaló el profesor. De esta manera, la iniciativa que hace parte de la Cátedra UNESCO, reúne a socios, expertos, educadores y estudiantes para democratizar el acceso a la IA en la educación, especialmente en contextos con infraestructura digital limitada.
Si te parece interesante y te llena de orgullo que nuestra institución se haga presente con su inconfundible #SelloUnicaucano, lee con detenimiento las y los expertos que participan de esta innovadora iniciativa a nivel mundial:
Así pues, para esta casa que es #PatrimonioDeTodos representa un verdadero honor contar con expertos como el profesor César Alberto Collazos, quien con su compromiso y trayectoria es un digno representante de la excelencia académica e investigativa que caracteriza a la Universidad del Cauca. Su participación en redes internacionales como AIED Unplugged fortalece no solo el posicionamiento de nuestra institución a nivel global, sino también su contribución al desarrollo de una educación más inclusiva, innovadora y transformadora.
¿Quieres mayor información? Te invitamos a visitar el sitio web oficial https://unesco.nees.ufal.br/. Esperamos que no te sorprenda ver el logo de Unicaucana en las instituciones aliadas: ¡seguimos trascendiendo fronteras!
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación