Con la propuesta doctoral titulada “Repensando el Derecho a la Salud desde las Neurociencias”, el profesor Alexander Cerón participó en una convocatoria del Parlamento Andino que, al final de un meticuloso proceso, le permitió resultar seleccionado entre 144 postulaciones de profesionales del Derecho de distintos países. Al ubicarse en el cuarto lugar entre los 18 beneficiarios de esta prestigiosa beca, este profe Unicaucano expresa con orgullo que “Como egresado del programa de Derecho y Filosofía, estamos representando a la Alma Mater con sentido de pertenencia”.
Oriundo del municipio de Bolívar, Cauca, el profesor Alexander es filósofo y abogado egresado de esta casa de pensamiento. Además, cuenta con una maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos; un programa también cursado en la Universidad Andina Simón Bolívar (producto de una beca otorgada por el Parlamento Andino en 2009). A lo largo de su trayectoria profesional se ha dedicado a la docencia, la investigación y el acompañamiento a comunidades vulnerables.
Es autor de los libros Ética y Justicia Contemporánea e Interculturalidad, Género y Derecho, así como de múltiples artículos publicados en revistas internacionales, y desde hace más de una década, hace parte del equipo de profesores del componente FISH en el área de Ética.
Cabe resaltar que el profesor Cerón fue nominado al Premio Nacional de Medicina gracias al respaldo jurídico que ha ofrecido a personas con epilepsia. En 2007, acompañó hasta Bogotá a un niño del corregimiento Los Milagros, en Bolívar (Cauca), llamado Hamilton Zúñiga, para recibir tratamiento especializado luego de haber sido excluido del colegio debido a su condición. Después del tratamiento, Hamilton superó la enfermedad y, 18 años después, está listo para iniciar su camino en la educación superior.
A partir de este caso, el profesor Cerón comenzó a brindar asesoría jurídica a personas con epilepsia en todo el país, gestionando tutelas para garantizar el acceso a diagnósticos y tratamientos adecuados.
Llegó a tramitar entre ocho y diez tutelas diarias, alcanzando cerca de 500 casos. Su labor permitió evidenciar que muchas convulsiones eran erróneamente diagnosticadas como epilepsia, y que la falta de infraestructura médica en zonas como Bolívar, Balboa e Inzá dificulta los diagnósticos precisos.
Su trabajo fue documentado en un video que llegó hasta Cartagena, donde recibió el reconocimiento de médicos que destacaron sus aportes en el ámbito legal y social. Esta visibilidad lo llevó a ser nominado y a recibir, posteriormente, el segundo lugar del Premio Nacional de Medicina. Satisfacciones como estas, sí que se han convertido en un aliciente para continuar acompañando a más personas, como William Albeiro Garcés, hoy egresado del programa de Filosofía, quien recibió el apoyo del profesor Alexander a lo largo de su formación. Hace poco, William fue protagonista en redes sociales al obtener su título profesional, superando con valentía las barreras impuestas por su condición.
Así pues, la beca obtenida por el profesor Alexander Cerón no solo resalta su calidad profesional, sino también el impacto social de un camino marcado por la coherencia entre el pensamiento crítico y la acción transformadora.
Su trabajo evidencia como la investigación académica, cuando se vincula con las realidades de las comunidades, puede incidir en la garantía de derechos fundamentales, como el acceso a la salud. Así mismo, destaca el papel fundamental que cumple la Universidad del Cauca en la formación de profesionales íntegros, comprometidos con el bienestar colectivo y con la transformación social desde una mirada ética, intercultural y solidaria. Este reconocimiento internacional reafirma la importancia de seguir fortaleciendo una educación pública de calidad que promueve el pensamiento libre, el compromiso social y la búsqueda permanente de justicia para las poblaciones históricamente excluidas.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación