Conferencia anual sobre comunicaciones en América Latina contó con aportes de U...

Conferencia anual sobre comunicaciones en América Latina contó con aportes de Unicaucanos

El profesor Oscar Mauricio Caicedo Rendón y los estudiantes Edwin Andrés Samboní, Pablo César Garzón Benítez, y Layla Vanessa Zúñiga Hidrobo, quienes integran el semillero de investigación ComSoCauca, participaron en el IEEE LATINCOM 2024.

El semillero de investigación ComSoCauca (Communication Society), que inició su trabajo oficialmente desde el 2017, como grupo de profesionales de la industria global con interés común en avances de las tecnologías de las comunicaciones, y que hace parte del Departamento de Telemática de la Universidad del Cauca, participó activamente en IEEE LATINCOM 2024, realizado en Medellín entre el 6 y el 8 de noviembre.

LATINCOM es la conferencia anual más importante sobre comunicaciones en América Latina, y este año contó con participantes de países como Bélgica, Canadá, Alemania, Panamá, Italia, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, y Paraguay.

Para la edición 2024, LATINCOM, abrió con la conferencia “Large Language Models for Network Management: opportunities and challenges”, a cargo del profesor Oscar Mauricio Caicedo Rendón, investigador Senior del Grupo de Ingeniería Telemática, coordinador de la Maestría en Ingeniería Telemática, y quien funge como mentor del semillero ComSoCauca.

Imagen de profesor Oscar Mauricio Caicedo Rendón
Fotografía: suministrada.
Imagen de estudiantes semillero de investigación ComSoCauca (Communication Society),
Fotografía: suministrada.

En este contexto, los estudiantes Edwin Andrés Samboní, Pablo César Garzón Benítez, y Layla Vanessa Zúñiga Hidrobo, semillas ComSoCauca, junto al profesor Caicedo publicaron en LATINCOM 2024 el artículo “On the feasibility of classifying flows in software-defined data center networks by an encoder-only architecture”.

El estudiante Samboní realizó la presentación del artículo que pronto estará disponible globalmente en la librería digital IEEE Xplore.

De igual forma, la estudiante Luisa Marcela Alegría, coordinadora de ComSoCauca y presidenta del IEEE COMSOC Chapter de Unicauca, participó activamente en el Comsoc Latam Regional Chapter Chairs Congress obteniendo importantes contactos para el semillero.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones.
NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas