¡De la teoría a la práctica! Así se gestan procesos de formación integral a ...

¡De la teoría a la práctica! Así se gestan procesos de formación integral a futuros economistas e ingenieros ambientales Unicaucanos

Liderados por el profesor Raúl Cortés, estudiantes de los programas de Economía e Ingeniería Ambiental de la Universidad del Cauca, implementaron dos modelos pedagógicos en el municipio de Cajibío, Cauca, con el objetivo de aplicar sus aprendizajes académicos y contribuir al desarrollo de la comunidad.

Una de las prioridades de la Universidad del Cauca siempre ha sido llevar la teoría aprendida en las aulas a las prácticas cotidianas de los departamentos de origen de nuestros estudiantes, por lo que el profesor Raúl Hernando Cortés Landázuri, quien imparte clases en los programas de Economía e Ingeniería Ambiental, siempre lo ha tenido claro.

Así que desde el año 2004 viene implementando dos modelos pedagógicos titulados Investigación en el aula y Aprendizaje colaborativo; modelos que tienen como objetivo principal que las y los estudiantes de los dos programas mencionados, entren en comunicación e interactúen con comunidades y conozcan sus apreciaciones, así como percepciones frente a los problemas del desarrollo. Adicionalmente, busca que los participantes se relacionen entre ellos, conversen, compartan conocimientos y desarrollen un trabajo de investigación que contribuya a las poblaciones con las que se trabaja y que, de paso, les permita participar en eventos nacionales e internacionales.

Entonces, durante marzo del 2025, el profesor Cortés, acompañado por 27 estudiantes de séptimo semestre del programa de Ingeniería Ambiental, y por 35 estudiantes de décimo semestre del programa de Economía, visitaron la cabecera del municipio de Cajibío y el corregimiento El Cairo, lugares donde recibieron información de las y los funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente sobre actividades y proyectos en curso que tienen algún efecto en términos del desarrollo y la sostenibilidad del municipio. Posteriormente, aplicaron encuestas sobre la percepción de los habitantes con respecto a los problemas presentes en la comunidad y realizaron entrevistas con algunos líderes sociales sobre su visión como entidades representantes de la sociedad civil.

Imagen de profesor Raúl Cortés, estudiantes de los programas de Economía e Ingeniería Ambiental
Fotografía: suministrada.
Imagen del profesor Raúl Cortés, estudiantes de los programas de Economía e Ingeniería Ambiental de la Universidad del Cauca
Fotografía: suministrada.

El resultado de esta experiencia ha sido tan positivo, que el profesor Cortés y sus estudiantes tienen previsto realizar dos visitas adicionales. Una visita a la planta de la empresa Smurfit Kappa en Yumbo, Valle del Cauca, para conocer todo el proceso de transformación de la madera que se extrae de Cajibío, mientras que la segunda salida será nuevamente al municipio caucano, para observar el proceso de siembra de los bosques de aprovechamiento de la compañía y para realizar encuestas con la intención de establecer qué tan cohesionadas están las organizaciones sociales frente a la defensa del territorio y a la ejecución de actividades; proyectos mancomunados y muy necesarios para llegar a la sostenibilidad en la región.

“La importancia de adelantar estas actividades con estos modelos pedagógicos radica en que los estudiantes, y futuros profesionales, se van sintonizando con los actores, con el contexto, con el paisaje, con los problemas socioeconómicos y ecológicos que afectan al departamento del Cauca. De esta manera, luego de que se gradúen, ellos puedan darnos una mano a través de su ejercicio profesional para alcanzar un mayor nivel de desarrollo en estos municipios”, enfatizó el profe Raúl.

Este tipo de iniciativas siempre serán motivo de gran alegría y orgullo para nuestra casa de estudios y pensamiento regional, toda vez que evidencian la vocación pedagógica que tiene nuestro cuerpo profesoral, su disposición para establecer diálogos entre la academia y la población, así como el interés por construir un progreso adecuado para las regiones. Esperamos, muy pronto, seguir compartiendo avances sobre estas acciones que, sin lugar a dudas, afianzan nuestra presencia en territorio.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas