• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Con el desarrollo de IEEE COLCOM 2025, Unicauca albergó una conversación intern...

Con el desarrollo de IEEE COLCOM 2025, Unicauca albergó una conversación internacional entorno a las telecomunicaciones y la computación

4 septiembre, 2025
La Universidad del Cauca se posicionó como epicentro del conocimiento global al ser sede de la IEEE Colombian Conference on Communications and Computing (COLCOM 2025), el evento cumbre del país en telecomunicaciones y computación. Del 13 al 15 de agosto, nuestra casa de estudios recibió a expertos de Brasil, Canadá, Alemania y Colombia, consolidando su papel protagónico en la vanguardia tecnológica.

El profesor Oscar Mauricio Caicedo Rendón, de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, fue el responsable de coordinar la organización de este prestigioso encuentro. “COLCOM 2025 reafirmó la capacidad de Colombia y, en particular, de la Universidad del Cauca para liderar la conversación internacional en telecomunicaciones y computación”, afirmó el profesor Caicedo Rendón, destacando el éxito del evento.

Este evento fue una realidad, ¡gracias al trabajo en equipo! Contó con el apoyo crucial de miembros del semillero ComSoCauca como Luisa Alegría, Laura Mosquera, Camilo Llantén y Kevin Bermúdez; sumándose también, de manera decisiva, los profesores y colegas del Grupo de Ingeniería Telemática Johanna Hurtado, Edwin Castillo, Gustavo Ramírez y Diego López, junto a la IEEE Sección Colombia y sus capítulos nacionales de la IEEE Communications Society, IEEE Computer Society e IEEE Vehicular Technology Society (VTS). Representantes de instituciones como la Universidad de Antioquia (Sergio Gutiérrez), Universidad Santo Tomás (Diana Briceño), Universidad ICESI (Andrés Navarro) y Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Fabián Martínez) aportaron su valiosa experiencia.

 

Fotografía: suministrada.
Imagen de IEEE Colombian Conference on Communications and Computing (COLCOM 2025)
Fotografía: suministrada.

La IEEE COLCOM 2025 brilló con la participación de conferencistas de talla mundial, incluyendo a Raouf Boutaba (Decano de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Universidad de Waterloo, Canadá), Lisandro Granville (Director General de la Red Nacional de Investigación de Brasil), Luiz Bittencourt (Director de Investigación del Instituto de Computación de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil), Sandra Julieta Rueda (Directora de la Maestría en Seguridad de la Información de la Universidad de los Andes), Bernd Blobel (Universidad de Regensburg, Alemania) y Carlos Astudillo (egresado de la Universidad del Cauca y profesor en la Universidad Estadual de Campinas, Brasil).

Durante tres intensos días, se desarrollaron 11 sesiones técnicas con investigadores de Chile, Ecuador, Perú, México, España y Colombia. “Se presentaron artículos y pósteres en áreas de redes, seguridad informática, inteligencia artificial, computación en la nube y sistemas distribuidos, con representación de instituciones nacionales como la Universidad de Antioquia, EAFIT, ICESI, Universidad Técnica del Norte, Universidad de La Sabana, Universidad del Cauca, Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad de los Andes, Universidad del Sinú, Unicomfacauca y Universidad del Rosario”, añadió el profesor Caicedo Rendón.

 

Un espacio de gran relevancia fue el panel “The Role of Generative Artificial Intelligence in the Colombian ICT Industry”, con la participación de César Fletcher (Ayté y Sabio Cx), Alberto Gonzáles (GrowData), Luis Rojas (The Bit Bang Company), Jonathan Achinte (Password) y Jair Gómez (GrandTek), además de Nexura. Los panelistas coincidieron en que “El impacto de la IA generativa en la industria TIC colombiana es inminente, y eventos como COLCOM permiten discutir cómo potenciar su uso responsable y estratégico”. La cena de gala cerró el evento con la entrega del premio al mejor artículo de la conferencia, otorgado al profesor Pablo Bertrand de la Universidad de la República (Uruguay).

La Universidad del Cauca, con su legado casi bicentenario, celebra estos logros que consolidan su liderazgo en TICS y la proyección internacional de sus egresados y estudiantes. Eventos como el IEEE Colombian Conference on Communications and Computing (COLCOM 2025) y Colombia 4.0 no solo generan satisfacción, sino que impulsan a la institución a alcanzar nuevos niveles de excelencia y a seguir marcando la pauta en el desarrollo tecnológico. Sin lugar a dudas, estos logros nos inspiran a proyectarnos con mayor fuerza y a trabajar cada día por seguir posicionando el sello Unicaucano en diferentes escenarios.

Imagen de IEEE Colombian Conference on Communications and Computing (COLCOM 2025)
Fotografía: suministrada.
Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas