Como resultado de un esfuerzo colectivo por abordar los desafíos ambientales de manera integral y multidisciplinaria, la Universidad del Cauca, la Universidad del Valle y la Universidad Tecnológica de Pereira, hoy celebran 15 años del Doctorado en Ciencias Ambientales; un programa académico que ha consolidado su posición como referente en la región suroccidental de Colombia, ofreciendo una formación de alto nivel orientada al análisis y solución de problemas ambientales desde una perspectiva interdisciplinaria y de diálogo de saberes.
“En la Universidad del Cauca, el Doctorado en Ciencias Ambientales está adscrito al Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación. El programa cuenta con 30 estudiantes egresados, ha formado a 41 becarios a lo largo de su historia, ha publicado 210 artículos internacionales en revistas indexadas, y ha editado 5 libros en colaboración con las otras universidades.
Además, ha liderado más de 6 proyectos de investigación nacionales e internacionales, los cuales han permitido financiar a estudiantes, apoyar sus estancias posdoctorales y de pasantía, y respaldar los proyectos de investigación de las tesis desarrolladas. Hasta el momento, este programa ha gestionado más de 7.6 millones de dólares desde el año 2011 hasta 2024”, expresó el doctor Apolinar Figueroa Casas, coordinador del Doctorado en Ciencias Ambientales en la Universidad del Cauca.
Y es que este Doctorado se distingue, sin lugar a dudas, por su enfoque holístico, integrando las dimensiones ecosistémica, cultural y sustentable para interpretar y proponer soluciones a las problemáticas ambientales. Estudiantes y profesores colaboran bajo principios de pensamiento complejo, explorando las interrelaciones entre sociedad, cultura y medio ambiente para desarrollar estrategias sostenibles que promuevan un uso equitativo de los recursos naturales y servicios ecosistémicos.
Por su parte, Yesid Carvajal Escobar, coordinador del Doctorado en Ciencias Ambientales por la Universidad del Valle, destacó que esta iniciativa fue pionera en Latinoamérica al unir esfuerzos para generar una masa crítica capaz de enfrentar los problemas ambientales que afectan nuestra región.
Con un área de acción que abarca zonas estratégicas como la región cafetera, la zona andina y la zona pacífica, este doctorado no solo ha dejado huella en el ámbito académico; también ha impactado a gremios, gobiernos locales y comunidades. Promueve una visión ecosistémica e integradora entre los subsistemas ecológico, social y económico.
“El programa ha sido bastante significativo y ha tenido un alto impacto en la formación de talento que hoy contribuye en las distintas instituciones encargadas de la conservación y el cuidado de nuestros recursos naturales”, indicó Aceneth Perafán Cabrera, profesora de la Universidad del Valle y miembro del Comité Coordinador del Doctorado en Ciencias Ambientales.
A lo largo de estos 15 años, el Doctorado en Ciencias Ambientales se ha erigido como un pilar fundamental para formar investigadores y profesionales comprometidos con la conservación y el desarrollo sostenible en Colombia. Su misión sigue siendo unir esfuerzos entre diversos actores y regiones para garantizar la sostenibilidad ambiental, reafirmando así el compromiso inquebrantable de las tres universidades hacia un futuro más sostenible.
“Sentimos que nuestro doctorado es un espacio único en el país para enfrentar los retos que presenta la región suroccidental de Colombia, aportando a la administración pública y trabajando en proyectos que impactan la sostenibilidad de la región, visibilizan los problemas y sensibilizan sobre la problemática ambiental”, expresó Juan David Céspedes, miembro del Comité Coordinador del Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Para las universidades involucradas (la Universidad del Cauca, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad del Valle), este nuevo aniversario tiene un significado muy especial pues marca un hito importante que impulsa su labor continua en formar líderes preparados para enfrentar los desafíos ambientales con una visión integral respaldada por una sólida base científica y cultural en una región tan vital como es el suroccidente colombiano. ¡Que sean muchos años más preparando doctoras y doctores con los más altos estándares de calidad!
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación