El profesor Carlos Alberto, adscrito a la Facultad de Ingeniería Civil de la Alma Mater Caucana, fue invitado por el programa de Arquitectura de la Universidad del Pacífico al III Seminario Internacional Historia, Ciudad y Patrimonio, desarrollado en colaboración con el Fondo Cultural del Banco de la República en Buenaventura los días 25 y 26 de septiembre, donde presentó la ponencia titulada “Valoración del paisaje y el espacio público en el entorno patrimonial del sector histórico de Popayán”. Esta intervención se nutrió de su experiencia en el Plan de Ordenamiento Territorial de Popayán y en el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del sector histórico, lo que permitió ofrecer una mirada integral y fundamentada sobre el valor del patrimonio urbano. Además, todas las diapositivas que acompañaron su exposición fueron elaboradas a mano, en un gesto que trascendió lo académico para conectar con lo humano, pues no solo buscó transmitir un diseño didáctico y cercano a la audiencia, sino que también reflejó la sensibilidad creativa del profesor Carlos, la misma que cada quince días plasma en las caricaturas que realiza para el boletín de profesores de nuestra casa de pensamiento, Al TablerU, reafirmando así su compromiso con el arte, la pedagogía y la comunicación cercana.
“Fue una experiencia valiosa comprobar que mis apreciaciones sobre el patrimonio coinciden con las de otros conferencistas, en torno a la identidad de las comunidades y la puesta en valor de elementos cotidianos e intangibles”, afirmó el profesor Carlos, quien destacó la importancia de fortalecer lazos con universidades de la región. Este profe, egresado de la Universidad Nacional de Manizales, especialista en Paisajismo de la Universidad del Valle y magíster en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio de la Universidad Autónoma de Manizales, desde el 2017 hace parte de la Universidad del Cauca; consolidando una trayectoria marcada por la investigación y la docencia, al tiempo que ejerce como presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Cauca.
La Universidad del Cauca celebra los valiosos aportes del profesor Carlos a la reflexión sobre ciudad y patrimonio, y al mismo tiempo reconoce su compromiso institucional reflejado en las caricaturas que cada quince días enriquecen el boletín informativo Al TablerU. Su labor académica y artística, no solo fortalece los procesos de formación y comunicación de nuestra Alma Mater, sino que también reafirma el espíritu creativo y pedagógico que caracteriza a quienes con su ejemplo nos recuerdan que transformamos vidas y hacemos sueños realidad. Por ello, extendemos un afectuoso saludo al profesor en ocasión de su cumpleaños número sesenta, deseándole que esta nueva etapa llegue colmada de logros personales y profesionales que continúen inspirando a nuestra comunidad universitaria: que su legado, dibujado tanto en planos como en sonrisas, siga siendo el faro que ilumine el camino de la Arquitectura caucana por muchos años más.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación