En la Universidad del Cauca, cada estudiante, profesor, egresado y administrativo es como una nota musical que compone una sinfonía de saberes, conocimientos y experiencias que, en su totalidad, conforman esta institución que se convierte en un segundo hogar. Y es que, a través de la música, como lenguaje universal, se sanan heridas, se reconstruyen historias y se expresan sentimientos profundos que, de otro modo, quedarían en silencio. Por ello, esta casa de pensamiento se ha enfocado en propiciar espacios de encuentro mediante la música, buscando generar unión y conciencia ante la urgente necesidad de construir alternativas frente a la guerra.
Precisamente en este contexto, la labor del maestro Carlos René Ordóñez desde la dirección de la Banda Sinfónica es fundamental, ya que, con amor y dedicación, impulsa este proyecto que transforma vidas y realidades. Así, distintas expresiones artísticas, junto con proyectos, eventos, colaboraciones e investigaciones, cumplen un papel esencial dentro del compromiso de nuestra Alma Mater en la construcción de paz.
Así que hoy, mediante este texto, les invitamos a conocer un poco más acerca del maestro Carlos René quien, oriundo de La Cruz (Nariño), inició su vida musical a los 8 años conformando conjuntos de música colombiana. Luego, atendiendo a sus talentos juveniles, decidió estudiar en nuestra Universidad, graduándose en el año de 1999 como Licenciado en Música, con tesis laureada, ¿impresionante verdad? Luego, continuó su formación en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas en Bogotá, obteniendo en 2005 una especialización en Dirección de Orquesta, nuevamente con grado laureado, y en 2018 recibió su título como Magíster en Música de la Universidad del Cauca. Ha compuesto cerca de cuarenta obras que expresan su amor por Colombia y su visión de esperanza.
Desde 2005 es profesor de nuestra Facultad de Artes y dirige la Banda Sinfónica de la Universidad; misma que ha pisado escenarios nacionales e internacionales muy importante. Nuestro maestro Carlos René ha recibido múltiples reconocimientos, como la Medalla del Bicentenario y el título de Profesor Eminente, destacándose también como jurado en concursos de nuestro país y como director invitado de bandas y orquestas de gran renombre en Colombia.
“Vivir la Universidad como estudiante, como egresado, como docente, como administrativo, me ha permitido sentir la importancia del proceso de formación, disfrutar apasionadamente de la música y vibrar con todas las fuerzas cuando entonamos el himno de la Universidad del Cauca viendo ondear esas franjas azules y rojas que nos representan, nos han representado y seguirán abanderando el futuro de nuestra región”, manifestó el profe Carlos René haciendo un emotivo recuento de su trayectoria por la Alma Mater caucana; una trayectoria que es ejemplo palpable para los y las estudiantes que semestre a semestre están formándose como profesionales desde las diferentes áreas del conocimiento, pero que llevan una misma convicción y es aportar a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación