• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
El romance infinito de un Unicaucano con el universo matemático: de Pasto a Rusi...

El romance infinito de un Unicaucano con el universo matemático: de Pasto a Rusia, una pasión que transforma vidas

16 octubre, 2025
La trayectoria del profesor Francisco Enríquez es un testimonio inspirador: desde su despertar en las Olimpiadas de Matemáticas en la época de secundaria, pasando por la disciplina férrea de su formación en Rusia, hasta su actual rol en la Alma Mater caucana, su trasegar demuestra que las matemáticas son mucha más que una ciencia exacta; son un lente para pensar, creer y transformar el mundo.

“Hasta el sol de hoy, he tenido un romance eterno con las matemáticas”, afirma con una sonrisa el profesor Francisco Eduardo Enríquez Belalcázar, profesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad del Cauca, al evocar el inicio de su vínculo con esta disciplina. Todo empezó cuando cursaba noveno grado en su natal Pasto y se presentó por primera vez a las Olimpiadas de Matemáticas, un evento que cambiaría el rumbo de su vida. Desde entonces, descubrió que las matemáticas no eran solo ejercicios rutinarios, sino una invitación constante a pensar de forma creativa y no convencional. “En las olimpiadas te enfrentas a problemas, no a ejercicios. Los problemas no tienen un método preparado para resolver; tienes que pensar distinto, usar el ingenio”, explica.

Su destreza lo catapultó en 1986 a ganar la medalla de bronce en la Primera Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, un hito que le abrió las puertas a una oportunidad singular: continuar sus estudios en la entonces Unión Soviética. Gracias a una beca del Instituto Colombo Soviético (hoy conocido como el Instituto León Tolstoi), realizó su pregrado y maestría en Matemáticas, culminando su formación en 1992. Al año siguiente, regresó al país y se vinculó como profesor de planta en la Universidad del Cauca, un espacio donde ha formado a generaciones de estudiantes con la misma pasión que lo llevó a cruzar el mundo en busca del conocimiento. En el año 2000, obtuvo una comisión de estudios para realizar su doctorado en Rusia, experiencia que consolidó su carrera académica y fortaleció su vocación docente.

Fotografía: Suministrada
Fotografía: Suministrada

“Fue una experiencia muy bonita que me marcó bastante, otra cultura, otro idioma. El ruso es un idioma complejo, pero en matemáticas es más preciso, por eso, muchas de mis clases aún las preparo con textos en ruso”, manifiesta el profesor Francisco. No obstante, el camino fue exigente: el invierno, las barreras culturales y la disciplina académica lo retaron profundamente. Recuerda con una anécdota vivida la estricta puntualidad: “En una de las primeras clases aún no conocíamos al profesor. Yo estaba en el salón con algunos compañeros y otros se encontraban afuera. Cuando el profesor llegó y entró al aula, los que estaban afuera intentaron ingresar, pero él no se los permitió, dijo: ‘Después de mí no entra nadie más’. Desde ese día entendí el respeto y la puntualidad que se le deben al conocimiento”, narró, recordando además con algo de humor las clases de deporte obligatorio, “Nos enseñaron a esquiar, y para el examen final nos subieron en carro a un bosque cerca de la universidad, nos pasaron los esquíes y se devolvieron en el carro: o esquiabas o esquiabas para regresar a la universidad”. 

De regreso en Popayán, el profesor Francisco ha impulsado su labor investigativa en el grupo Espacios Funcionales, centrado en el análisis y las ecuaciones diferenciales, además de impulsar proyectos para despertar el gusto por las matemáticas en niños, niñas y jóvenes, por ello junto con el profesor Jhon Jairo Pérez lidera el Grupo de Olimpiadas, donde se brindan talleres gratuitos a estudiantes de colegios y universidades. De allí nació la Olimpiada Regional Unicauca, que cada año convoca a colegios del Cauca y busca motivar a nuevas generaciones, “Queremos que los chicos descubran que las matemáticas son para todos, que pensar bien es la base de cualquier conocimiento”, enfatiza.

Su mensaje a las y los jóvenes estudiantes de colegio, ¡es contundente!: “Si te desempeñas bien en matemáticas, por lo general te desempeñas bien en las demás asignaturas. Las matemáticas te ordenan el pensamiento; los contenidos de los cursos son, a veces, un pretexto para enseñarte a pensar”, y con esa convicción, el profesor invita a las y los jóvenes a no temerle a los números, sino a verlos como una herramienta para comprender el mundo. También alienta a las y los universitarios a soñar con experiencias internacionales, como la que él vivió, que transforman la forma de aprender y de enseñar, “Si los rusos pueden, nosotros también podemos. Tenemos talento y hay que ponerlo en marcha”, afirma.

Fotografía: suministrada.
Fotografía: Suministrada

En la Universidad del Cauca, y con el gran compromiso de nuestro programa de Matemáticas, no solo formamos profesionales con sólidas bases científicas, sino también con amplia capacidad de análisis, creatividad y pensamiento crítico. Casos como el del profesor Enríquez, son fiel muestra de que las fronteras del conocimiento se amplían cuando se estudia con pasión y se busca trascender el aula. Por eso, nuestra casa de estudios continúa promoviendo la movilidad académica como una experiencia de crecimiento personal y profesional, por lo que esta es la señal para que más estudiantes descubran que las matemáticas también pueden ser una historia de amor.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación