• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
El sur de Colombia recibe el lanzamiento de Artes para la Paz, la mayor apuesta d...

El sur de Colombia recibe el lanzamiento de Artes para la Paz, la mayor apuesta de formación artística del país

24 noviembre, 2025
Pitalito se convierte en el epicentro de la mayor apuesta de formación artística y cultural del país. Con el lanzamiento regional de Artes para la Paz, realizado en la Escuela de Música y el Centro Cultural Héctor Polanía Sánchez, inicia en Cauca, Huila y Nariño un proceso de transformación que beneficiará a más de 54.700 estudiantes de 320 instituciones educativas. A través de una alianza entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Universidad del Cauca, el programa impulsará la creación, el aprendizaje y la expresión artística con el acompañamiento de 547 artistas formadores y sabedores territoriales.

Al sur de Colombia llega la mayor apuesta de formación artística y cultural en la historia del país. Con el lanzamiento regional de Artes para la Paz, el territorio inicia una etapa de fortalecimiento cultural sin precedentes, integrando a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en procesos de creación, aprendizaje y expresión artística.

Para la implementación de Artes para la Paz, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes suscribió una alianza con la Universidad del Cauca. Esta institución coordina las acciones en el sistema educativo formal en Cauca, Huila y Nariño. Allí, el programa busca transformar la vida de más de 54.700 niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Cauca, Huila y Nariño, a través de su implementación en 320 instituciones educativas, con el acompañamiento de 547 artistas formadores y sabedores de la región.

Un encuentro para celebrar la creación y la identidad del sur de Colombia

Con el concepto “Ríos de las Artes y las Culturas”, el evento celebrará la diversidad, la creatividad y la riqueza cultural de los pueblos del sur del país, reafirmando el papel del arte como vehículo de memoria, identidad y construcción de paz.

La jornada será el viernes 28 de noviembre y contará con la presencia de la ministra Yannai Kadamani Fonrodona. Comenzará a las 9:00 a.m. en la Escuela de Música de Pitalito con la inauguración de sus nuevas instalaciones. Luego, “Ríos de las Artes y las Culturas” ofrecerá un desfile artístico y muestras escénicas protagonizadas por niños, jóvenes, artistas formadores y sabedores, quienes mostrarán cómo el arte fluye como un río que une identidades y transforma territorios. El recorrido culminará en el Centro Cultural Héctor Polanía Sánchez, donde se llevará a cabo la ceremonia principal con autoridades locales, departamentales y la comunidad educativa.

 

Imagen lanzamiento regional del Programa Artes para la Paz
Fotografía: suministrada.
Imagen Artes para la Paz
Fotografía: suministrada.

Nueva Escuela de Música para fortalecer la formación artística en el sur del país

La nueva Escuela de Música de Pitalito se convierte en un pilar para el fortalecimiento de la educación artística en la región. Este espacio, con un área aproximada de 573 m², está equipado con 12 ambientes destinados a la práctica y aprendizaje musical, entre ellos módulos de administración, salas de ensayo tipo 1, 2 y 3, aula teórica, centro de producción, estación de audio, bodega de instrumentos, cafetería, baterías sanitarias, cuarto técnico y un auditorio con capacidad para 189 personas y 45 músicos. 

La construcción representó una inversión total de $3.504.217.731, integrados por recursos del Ministerio de las Culturas en 2022 y 2023, así como aportes de regalías del departamento del Huila y del municipio de Pitalito. Esta infraestructura se suma al compromiso de fortalecer los procesos de formación artística en el sur del país y ampliar las oportunidades de creación, aprendizaje y circulación cultural para las comunidades.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones.

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación