En el marco de las elecciones para la representación profesoral ante el Consejo Superior, convocadas mediante la Resolución Rectoral 0896 de 2025, presentamos a los candidatos en estricto orden alfabético. Cada perfil incluye un breve resumen de su trayectoria y una cita donde comparten su visión sobre el rol al que aspiran. La elección del Representante de Profesores es una oportunidad crucial para fortalecer la voz colectiva de la academia en las decisiones estratégicas de la Universidad del Cauca. Por ello, invitamos a todos los profesores a informarse sobre los perfiles y propuestas, contrastar trayectorias y visiones, y ejercer un voto consciente que privilegie la defensa de la calidad académica, la autonomía universitaria y el bienestar del estamento profesoral. Una decisión informada hoy marcará la gobernanza y el futuro académico de la institución mañana. En esta ocasión, son tres los Unicaucanos en contienda y aquí te los presentamos.
Iniciamos con Diego Cáceres Barajas, profesor adscrito a la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas desde hace más de 27 años. Es administrador de empresas, especialista en Marketing Estratégico y magíster en Ciencias de la Organización por la Universidad del Valle, con una especialización adicional en Gerencia de Proyectos de la Universidad del Cauca. A lo largo de su carrera, se ha desempeñado como profesor catedrático y subdirector del Programa de Desarrollo General de la Facultad de Administración de la Universidad del Valle. En la Universidad del Cauca, ha ocupado cargos directivos como director del Centro de Estudios y Servicios (CES), delegado en el Comité Asesor Regional de Comercio Exterior del Cauca, coordinador del programa de Administración de Empresas y jefe de departamento de Ciencias Administrativas. Además, ha sido un activo representante de los profesores en el Consejo de Facultad, miembro de la junta directiva de ASPU, actual coordinador nacional de la Asociación de Representantes Profesorales a los Consejos Superiores y Académicos de las universidades públicas, y representante ante el Consejo Superior en periodos anteriores.
“Vuelvo y postulo mi nombre al Consejo Superior, porque considero que llevo toda una vida dedicada a la lucha de los derechos de los profesores, a la lucha por la universidad pública colombiana, he sido una persona activa en las movilizaciones sociales, liderando movimientos que han favorecido a la Universidad del Cauca. Toda este trabajo me ha servido mucho en el Consejo Superior en estos dos años que he estado, porque este es un órgano netamente político, en el cual los títulos no son relevantes, porque hay que tomar decisiones y saber tomarlas con análisis objetivo, entonces mi perfil profesional da para hacer esos buenos análisis a los presupuestos, a la planeación estratégica de la universidad, a los temas administrativos, a los planes de estructuración, las propuestas que hay que hacer para conseguir dineros y reforzar el financiamiento, por ello y por muchos otros aspectos más, postulo mi nombre”, expresó el profesor Diego Cáceres al respecto de su candidatura.
De acuerdo con el orden alfabético, continuamos con Rodolfo León Casas Peña, médico y cirujano, especialista en Ginecología y Obstetricia de la Universidad del Cauca. Es profesor de nuestra Alma Mater desde 1997 y hace parte de la planta profesoral desde 2002 en la categoría de titular. Ha desempeñado funciones como coordinador del internado, coordinador del posgrado en su especialidad, jefe de departamento y miembro del Consejo de Facultad. Además, ha publicado múltiples artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
Nuestro segundo candidato, se describe como “Un papá muy feliz, creyente en Dios y su misericordia”. Sobre sus propósitos como candidato, el profesor Casas Peña manifestó: “De ser elegido mis propósitos serán: fortalecer la democracia universitaria, velar por el debido respeto de los derechos de los profesores, propender por su crecimiento personal y académico, defender sus intereses sin ningún tipo de distinción (incluida la salud) en la máxima corporación de nuestra Universidad”.
Finalmente, presentamos a Hernando Vargas Uricoechea, médico y cirujano, especialista en Medicina Interna y Endocrinología, magíster en Epidemiología, doctor en Ciencias de la Salud y PhDc en Neurociencia Cognitiva Aplicada. Además de su desempeño como profesor titular de nuestra casa de estudios, es coordinador del posgrado en Medicina Interna y director del Grupo de Investigación en Enfermedades Metabólicas del Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Ciencias de la Salud. Es investigador senior de Colciencias, editor, compilador y autor principal de textos de Medicina Interna y Endocrinología, así como de más de 150 artículos y capítulos de libros publicados en revistas indexadas de alto impacto, con líneas de investigación en diabetes, tiroides, lípidos, metabolismo y espiritualidad.
El tercer y último candidato, se describe como un amante de los libros, la lectura y los deportes como el fútbol y la natación. Sobre sus propósitos como candidato, el profesor expresó: “Mi decisión de postularme como representante de los profesores ante el Consejo Superior nace del compromiso de fortalecer la vida profesoral y aportar mi experiencia para impulsar acciones concretas en formalización y cualificación docente, participación activa en los órganos universitarios y bienestar integral para nuestros colegas, incluyendo programas de prevención en salud. Creo en una universidad donde el conocimiento científico y el sentido humano y espiritual se complementen, y quiero ser su voz y su puente para construir, junto a toda la comunidad universitaria, espacios de participación más sólidos y un entorno académico que valore y cuide a quienes lo conformamos”.
De esta manera, la presentación de los candidatos nos ofrece una visión integral de sus perfiles y sus propuestas, siendo solo un abrebocas y constituyendo una invitación directa a que se acerquen a los tres Unicaucanos para conocer más sobre sus propuestas. En un contexto universitario, el ejercicio democrático de la votación no solo representa un derecho fundamental para la comunidad profesoral, sino también un deber ineludible que garantiza la representatividad y fortalece la voz colectiva. Participar activamente en este proceso es esencial para seguir construyendo una institución más sólida, participativa y plural. Por ello, desde esta casa que es #PatrimonioDeTodos, les invitamos a ejercer su derecho y cumplir su deber democrático el próximo 29 de septiembre de 2025.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación