En la Alma Mater caucana estamos convencidos que, a través del arte, ¡también se transforman vidas y se hacen sueños realidad! De ahí la importancia de que nuestra gente participe de eventos internacionales donde puedan enriquecer su experiencia y compartir saberes: así fortalecen de manera excepcional su perfil. En ese contexto, desde la creación en 1995 del Foro Latinoamericano de Educación Musical (FLADEM), un hito que tuvo lugar en San José de Costa Rica, este espacio se ha convertido en el escenario propicio para intercambio de saberes, consolidándose como un foro vital para reflexionar sobre el valor de la educación musical en la formación integral del ser humano.
Se trata de un encuentro internacional que reúne a profesores, investigadores y artistas de todo el continente con el propósito de dignificar la labor del educador musical y fortalecer la música como patrimonio cultural y bien social para América Latina.
En esta edición, el profesor Jesús Edgardo presentó la ponencia “Miradas y concepciones de Perspectiva Curricular y Pertinencia Social del Programa de Licenciatura en Música de la Universidad del Cauca”, capítulo del libro Perspectivas Curriculares y Pertinencia Social del Programa de Licenciatura en Música, el cual fue publicado gracias a un trabajo de investigación materializado con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones y el Sello Editorial.
Su intervención abrió un diálogo en torno a la importancia de pensar la formación musical en clave de pertinencia social, en conexión con los contextos culturales, las políticas públicas y las pedagogías abiertas, que aportan a una educación más incluyente y transformadora, ¡maravilloso!
La presencia caucana en el foro se enriqueció también con las ponencias de la profesora Lina Ospina y del estudiante Darío López, quienes compartieron experiencias pedagógicas y académicas junto a representantes de Chile, Brasil, México, Argentina y Colombia. En este escenario, la Universidad del Cauca aportó a la construcción colectiva de una educación musical más crítica, diversa y sensible a las realidades latinoamericanas.
“Para mí ha sido fundamental pertenecer a una comunidad académica internacional, porque esto no solo contribuye al fortalecimiento de la acreditación de alta calidad de nuestro programa, sino que también enriquece mi labor como profesor. Compartir experiencias con colegas de distintos países me reafirma como parte de una red de pedagogos latinoamericanos que trabajan por una educación musical capaz de transformar vidas y consolidar un pensamiento pedagógico propio para nuestra América Latina”, destacó el profesor Jesús Edgardo Martínez con notable emoción.
Y no es gratuito que el profe Jesús Edgardo, tenga presencia activa en estos espacios. Este Licenciado en Educación Musical, guitarrista en formación clásica, especialista en Investigación en Contextos de Docencia Universitaria, Magíster en Educación desde la Diversidad y Doctor en Investigación y Docencia, es un apasionado por el conocimiento. En nuestra casa de estudios, se ha desempeñado en múltiples roles de liderazgo académico, entre ellos la coordinación de la Maestría en Música y la representación profesoral en la Facultad de Artes.
Actualmente es vocero del programa de Maestría en Música, donde además lideró su proceso de reestructuración curricular, y hace parte del Comité de Investigaciones y del Comité de Programas del Departamento de Música. Asimismo, ha llevado las investigaciones del grupo SON COLOMBIA a escenarios nacionales e internacionales, proyectando el arte como eje de transformación social.
Así pues, que el nombre y el inconfundible #SelloUnicaucano dijera “presente” en el FLADEM, reafirma nuestro compromiso con la investigación, la proyección social y la preservación de nuestras raíces musicales, fortaleciendo una educación artística que transforma vidas, construye paz y consolida el legado cultural de una institución que, acercándose a sus 200 años de historia, sigue siendo #PatrimonioDeTodos.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación