La labor de planeación -y planificación- no es algo que solo se traduce en documentos; es la brújula que asegura que cada paso que damos como Universidad del Cauca nos acerque a la excelencia que soñamos. Y, en este contexto, la gestión visionaria de la actual dirección universitaria está demostrando que esta planeación, cuando está bien desarrollada, se traduce en resultados concretos y emocionantes. Así que reflejando este compromiso con el futuro, la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional ha impulsado muchos procesos, entre ellos una gestión de recursos importante que ya ha rendido frutos. Ese es el caso concreto de la reciente asignación de 3 mil millones para la Sede de Santander de Quilichao (destinados a la modernización y mejora integral de la infraestructura física de la sede), ¡un respaldo monumental para el trabajo que venimos adelantando desde hace más de una década en esta zona de nuestro departamento!
Entonces, como parte de las grandes acciones a cargo de nuestra Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional, aparece en el panorama y en primera fila el Plan de Ordenamiento Universitario (POU); un proceso participativo que surge de la imperiosa necesidad de proyectar una Universidad del Cauca más organizada, sostenible y con una visión de futuro inquebrantable. Por ello, a través de este poderoso instrumento, desde esta dependencia estratégica para nuestro funcionamiento, se han ejecutado diagnósticos integrales sobre el ambiente físico de todos los campus, abarcando infraestructura, movilidad, medio ambiente, seguridad y patrimonio. ¡Y no se detuvieron ahí! Llevaron a cabo espacios de concertación con estudiantes, profesores y administrativos, logrando identificar con precisión fortalezas y necesidades, sentando bases para intervenciones que impactarán positivamente la vida universitaria: es la disciplina que convierte la visión en realidad tangible.
Gracias a este trabajo incansable, los avances son palpables. Reflejan el compromiso férreo de la dirección institucional con el bienestar de su gente, su patrimonio más valioso. Entre los proyectos diseñados, ejecutados y en marcha, destacan hitos como el complejo académico en el predio Belalcázar, que consolidará la nueva Facultad de Artes, la Vicerrectoría de Investigaciones y un conjunto de laboratorios de vanguardia, en articulación con el Programa de Arquitectura; la proyección de apertura de la Tienda Universitaria; ¡la cafetería en la Sede Norte de Santander de Quilichao!; una zona de descanso vital en Ciencias Agrarias y la inauguración de una cancha recreativa y aulas de expresión en la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación. A esto se suma la remodelación integral de oficinas y áreas de esparcimiento en la División Administrativa y de Servicios, además de propuestas de adecuación que mejorarán la División de Salud Integral. Y en el Campus Tulcán, el diseño urbanístico presenta un plan integral que incluye un sendero verde para proteger nuestra biodiversidad, un sistema de movilidad interna que prioriza la bicicleta, y puentes que conectan estratégicamente las facultades, garantizando pasos peatonales seguros y accesibles, recuperando incluso áreas antes subutilizadas o algunas afectadas por ocupación inadecuada.
Sobre este proceso transformador, Andrés Felipe Rivera Fierro, Jefe de la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional expresó, “El POU no se limita a aspectos técnicos, sino que busca reflejar las dinámicas cotidianas de la vida universitaria. La participación activa de estudiantes, profesores y administrativos garantiza que las decisiones respondan a necesidades reales y fomenta el sentido de pertenencia”. Así, el Plan de Ordenamiento Universitario representa un instrumento que no solo organiza los espacios, sino que también fortalece la misión Unicaucana.
De esta manera, sin lugar a dudas, la Universidad del Cauca está desplegando con fuerza la implementación del Plan de Ordenamiento Universitario (POU), una hoja de ruta audaz que no solo orienta el crecimiento de sus campus, sino que reimagina por completo sus espacios de cara a nuestro bicentenario. Con acciones concretas y la participación muy activa de su comunidad, la institución se prepara con toda la energía para conmemorar sus 200 años, lista para entregar una Universidad renovada, sostenible y profundamente comprometida con el bienestar de su gente, reafirmando que es un #PatrimonioDeTodos, que transforma vidas, hace los sueños realidad y avanza con paso firme hacia el futuro, demostrando que en nuestra U la visión, deja de serlo, para materializarse.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación