Esta es la historia de un Unicaucano que dedica su vida a las aves: ornitología,...

Esta es la historia de un Unicaucano que dedica su vida a las aves: ornitología, memoria y conservación pura desde el Museo de Historia Natural

8 mayo, 2025
Este 10 de mayo, durante el Global Big Day, miles de personas en el mundo se reunirán para registrar aves y a propósito de esta fecha y del Día Mundial de las Aves Migratorias, les presentamos a Luis Germán Gómez Bernal, profesor titular del Departamento de Biología de la Universidad del Cauca, un biólogo apasionado por la ornitología que ha dedicado su vida a observar, estudiar y conservar las aves, así como a fortalecer el legado científico del Museo de Historia Natural de nuestra Alma Máter. ¡Esta es una de esas #HistoriasQueInspiran!

El Global Big Day es un evento anual de avistamiento de aves impulsado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (ubicada en Estados Unidos), que convoca a observadores de todo el mundo, también conocidos como ‘pajareros’, el segundo sábado de mayo. ¿Su objetivo? Registrar la mayor cantidad de especies posibles en un solo día y fomentar la conciencia sobre la importancia de la conservación de estas especies.

Así que, por esa razón, en el marco de esta celebración, pero también iniciando el mes de nuestras y nuestros profes exaltando esas #HistoriasQueInspiran, te invitamos a conocer un poco más la labor de un maestro comprometido con las aves: Luis Germán Gómez Bernal.

Este biólogo de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional de Costa Rica y doctor en Ciencias-Biología (Biodiversidad y Conservación), actualmente es profesor titular en nuestra Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, director del Museo de Historia Natural de nuestra U y curador de la Colección de Ornitología del mismo. Además, hace parte activa de diversas asociaciones como la Asociación Colombiana de Ornitología, la Asociación Ornitológica del Cauca y la Asociación Caucana de Observadores de Aves.

Imagen del profesor destacado Luis Germán Gómez Bernal
Fotografía: suministrada.
Imagen del profesor Luis Germán Gómez Bernal
Fotografía: suministrada.

“Me gradué como biólogo en 1991, pero empecé a observar aves desde 1985. Tras hacer mi maestría en Costa Rica, en 1999 me vinculé a la Universidad del Cauca en el área de zoología, ecología y conservación de la biodiversidad”, cuenta el profesor Germán, quien ha desarrollado investigaciones centradas en la avifauna de regiones como Amazonas, Cauca, Valle, Caquetá, Putumayo, Huila y Nariño.

Y si de aves se trata, sin duda debemos hablar de la Colección de Aves del Museo de Historia Natural; colección que se remonta a 1936, cuando fue fundado el museo, un espacio que a lo largo de sus casi 90 años de existencia, ha enfrentado diversos desafíos, siendo el más difícil el terremoto de 1983. Durante esa fase tan compleja para nuestra ciudad, el museo también perdió parte del material conservado, por lo que este Unicaucano apasionado nos comparte su aporte.

“El objetivo del trabajo de investigación que me encuentro desarrollando consiste en ver la representatividad de las aves conservadas en la colección respecto al estimado de aves registradas para el Cauca”.

 

Además “Se puede concluir que la colección tiene una representatividad del 55 %, lo que la convierte en la más completa del mundo en relación con las aves de esta región. La mayoría de registros provienen de Popayán y alrededores, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la investigación en otras zonas del departamento”, explica el profesor.

Más allá de la ciencia, el profe Germán ha insistido en la importancia de reconectarnos con la naturaleza, “En la actualidad el mundo enfrenta una aguda crisis ambiental, evidenciada por la pérdida acelerada de especies. Estamos ante la sexta extinción masiva”, advierte y añade, “Las especies son fundamentales para mantener la estructura ecológica que sostiene nuestra supervivencia. Si cuidamos y conservamos las aves y sus hábitats: bosques, páramos, ríos, sabanas, manglares, mares, estaremos aportando al bienestar común y al del ambiente biótico”.

La invitación, en este Global Big Day 2025, es clara: ¡observar con atención, aprender con humildad y actuar con compromiso! Por esa razón, desde esta casa de pensamiento ubicada en el departamento del Cauca, el cual goza de una riqueza y una biodiversidad inigualable, animamos, no solo a nuestra comunidad Unicaucana, sino a las personas de la región a que conozcan este patrimonio tan valioso, no solo a través de avistamientos, sino también por medio del Museo de Historia Natural, un museo que custodia interesantes tesoros naturales que nos hablan de lo que somos. Es momento de tomar conciencia del cuidado y respeto que debemos tener a todos los seres vivos y a su entorno.

Fotografía: suministrada.
Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas