La estudiante Cristina Inés Jiménez Ávila, estudiante de la Electiva de Profundización en Actividad Física y Deporte del programa de Fisioterapia de la Universidad del Cauca, durante el mes de noviembre se encuentra realizando una movilidad internacional en la Universidad de Granada con el grupo de Investigación IDAFISAD.
Esta movilidad se da gracias al trabajo de los estudiantes y docentes del eje de actividad física y deporte para fortalecer el trabajo colaborativo internacional y en red a nivel de la investigación en Fisioterapia Deportiva y Ciencias del Deporte. El objetivo de la movilidad es afianzar los conocimientos teóricos y prácticos en la evaluación y entrenamiento de la fuerza a través de la dinamometría electromecánica funcional enfocados en la rehabilitación deportiva, así mismo, se busca avanzar en los procesos de investigación relacionados con el manejo funcional de las lesiones de tobillo en el deporte.
“Esta movilidad representa para mí una oportunidad invaluable de fortalecer mis habilidades académicas y de investigación en un contexto internacional. La experiencia en la Universidad de Granada, con acceso a nuevas metodologías, equipos de trabajo y herramientas avanzadas de Dinamometría Funcional Electromecánica, enriquece mi formación de manera significativa y me prepara para los desafíos de la fisioterapia deportiva contemporánea, un campo que despierta en mí un profundo interés profesional”, indicó la estudiante Cristina Inés Jiménez Ávila desde España.
Agregó que todos los estudiantes, sin importar su área de estudio, deberían aspirar a una experiencia internacional. “Vivir y aprender en otros países no solo nos permite conocer nuevas culturas, perspectivas y conocimientos, sino que también nos brinda herramientas fundamentales para, al regresar, contribuir de una manera más enriquecedora a nuestras comunidades y a nuestro propio desarrollo profesional”
Sobre el tema, el profesor del programa de Fisioterapia Andrés Felipe Villaquirán, plantea la importancia de abrir espacios de movilidad internacional para los estudiantes. “En este caso nos sentimos orgullosos por el interés mostrado por la Estudiante para construir desde la investigación nuevos conocimientos para las Ciencias del Deporte. Creemos en una formación de calidad a través de espacios de movilidad que le permitan al futuro fisioterapeuta conocer los avances en nuevas tecnologías, tener experiencias multidisciplinarias, construcción de redes internacionales, colaboración profesional, adaptación a contextos culturales diferentes favoreciendo el crecimiento personal y profesional”.
El profesor Villaquirán concluyó que como eje de actividad física y deporte estos ejercicios de movilidad académica permiten fortalecer los vínculos investigativos y demostrar el interés de aportar en el fortalecimiento de la red Pleokinetic.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación