El VIII Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil —AmiTIC 2025— se llevó a cabo del 24 al 26 de septiembre en la ciudad de Neiva, Colombia. Este evento, avalado por IEEE y organizado por la Universidad Surcolombiana, reunió a investigadores, académicos y estudiantes de diversos países en torno a la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico, consolidándose como un espacio de referencia para la comunidad científica en el campo de la ingeniería y las tecnologías emergentes.
En esta edición, la Universidad del Cauca estuvo representada por cinco ponencias resultado de proyectos de investigación de estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (FIET), bajo la dirección del PhD. César Jesús Pardo Calvache, profesor del Departamento de Sistemas. Algunos de estos trabajos fueron desarrollados en colaboración con la PhD. Elizabeth Suescún, de la Universidad EAFIT, y el PhD. Vladimir Villarreal, de la Universidad Tecnológica de Panamá.
Entre las ponencias de estudiantes de pregrado del programa de Ingeniería de Sistemas se destacó “Prompts Engineering Challenges in Software Code Generation”, de Yazmin Gutiérrez, Erika Camacho, César Pardo y Vladimir Villarreal, que analizó los desafíos de la ingeniería de prompts en la generación automática de código mediante Modelos Grandes de Lenguaje. Por su parte, “Social Debt in Agile Software Development”, de Luis Miguel Romero, Santiago Córdoba, César Pardo, Eydy Suárez Brieva y Vladimir Villarreal, exploró el concepto de deuda social en el desarrollo ágil de software, identificando síntomas y estrategias de mitigación para mejorar la colaboración en equipos técnicos.
En el ámbito de posgrado, estudiantes de la Maestría en Computación presentaron los artículos “A Systematic Literature Review of MLOps Adoption in Software Development Companies: Attributes, Maturity, Benefits and Challenges”, de Esteban Arteaga, César Pardo y Elizabeth Suescún, centrado en los retos de la adopción de MLOps en empresas de software, y “Software Product Management in the Era of Emerging Technologies: A Systematic Literature Review”, de Juan Fernando Cely, César Pardo, Juan Carlos Narváez y Vladimir Villarreal, que analizó la gestión de productos en la era de la inteligencia artificial generativa.
Desde el Doctorado en Ciencias de la Computación, Eydy Suárez Brieva, César Pardo, Ricardo Pérez Castillo y Vladimir Villareal presentaron“Enfoques de investigación y causas sobre la Deuda Social en equipos ágiles y distribuidos”, una revisión sistemática que identificó 38 causas asociadas a los equipos ágiles y 62 en entornos distribuidos, aportando a la comprensión y gestión de la deuda social en el desarrollo de software.
De esta manera, la Universidad del Cauca, resalta la labor del profesor César Pardo, Investigador Senior de MINCIENCIAS y miembro del Grupo de Investigación en Tecnologías de la Información (GTI), quien destaca por su compromiso con la comunidad universitaria, con la excelencia académica y la producción científica, pues con más de 140 publicaciones y una trayectoria de más de 16 años, el docente continúa formando nuevas generaciones de investigadores y fortaleciendo el liderazgo de la Universidad del Cauca en el ámbito tecnológico.
Así pues, la participación en AmiTIC 2025 fue posible gracias al apoyo del Mg. Alejandro Toledo Tovar, decano de la FIET, y del Vicerrector de Investigaciones, PhD. Francisco Pino, quienes respaldaron la presentación de estos artículos que serán publicados en IEEE Xplore, garantizando su visibilidad e impacto académico. De esta manera, la Universidad del Cauca reafirma su compromiso con la formación integral y la investigación de alto nivel, contribuyendo a la construcción de conocimiento que transforma vidas y aporta al desarrollo científico y social del país.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación