Estudiantes Unicaucanos presentan sus trabajos de grado sobre nanotecnología dur...

Estudiantes Unicaucanos presentan sus trabajos de grado sobre nanotecnología durante evento internacional en España

9 abril, 2025
Sara Rebeca Abella Segura, Johana Muñoz Calderón, Luisa Marina Ordoñez, Valentina Rodríguez y Mateo Buenaventura Samboní del programa de Ingeniería Física presentaron sus trabajos de investigación en el desarrollo de la nanotecnología para el tratamiento de enfermedades, remediación ambiental y diseño de nuevos dispositivos tecnológicos durante el Congreso Internacional RAN 2025.

The 10th World Congress on Recent Advances in Nanotechnology, más conocido por sus siglas en inglés como RAN, se celebró esta semana en Barcelona, ​​España, evento internacional en el cual participaron como ponentes, cinco estudiantes unicaucanos del programa de Ingeniería Física.

El RAN es uno de los congresos internacionales más importantes en el campo de la nanotecnología, impulsando esta área de la ciencia a través de la investigación colaborativa y las presentaciones de vanguardia. Las actas de este congreso son indexadas por Scopus, Google Scholar y Semantic Scholar.

En este evento los estudiantes, Sara Rebeca Abella Segura, Johana Muñoz Calderón, Luisa Marina Ordoñez, Valentina Rodríguez y Mateo Buenaventura Samboní, presentaron ponencias orales en inglés de sus respectivos avances, tanto teóricos como experimentales, de los trabajos que realizan en los Semilleros de Investigación del Departamento de Física, los cuales se enmarcan en el desarrollo de la nanotecnología para el tratamiento de enfermedades, remediación ambiental y diseño de nuevos dispositivos tecnológicos.

Imagen de los estudiantes Sara Rebeca Abella Segura, Johana Muñoz Calderón, Luisa Marina Ordoñez, Valentina Rodríguez y Mateo Buenaventura Samboní
Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada.

“Este evento nos permite socializar ante un auditorio de alto nivel en el campo de la nanotecnología, lo que estamos desarrollando en la Universidad del Cauca, en mi caso, la caracterización fisicoquímica del biocarbón obtenido de la cáscara de café, una investigación que realizamos bajo un enfoque de economía circular”, manifestó la estudiante Sara Rebeca.

Durante el Congreso Internacional RAN 2025, los estudiantes de la Universidad del Cauca, tambien establecieron contactos con profesionales y científicos de todo el mundo en su campo, lo cual les permitirá un crecimiento personal y académico que seguro se verá reflejado, tanto en el producto final de sus trabajos de grado, como en su futuro desempeño como Ingenieros Físicos.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

contenido descriptivo

o

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas