13 estudiantes y 8 profesores del programa de Química de la Universidad del Cauca presentaron sus avances y resultados de investigaciones durante el I Simposio Internacional de Química, Biotecnología y Materiales Innovadores (SIQBMI), I Encuentro Colombiano de Química Inorgánica (ECQI), y II Foro de Química Medicinal, evento que tuvo lugar entre el 12 y el 14 de agosto de 2025 en la Universidad de Magdalena en la ciudad de Santa Marta.
Los y las estudiantes de los grupos de investigación BICAMSA, Catálisis, GIPEL, QCB, QPN adscritos al Departamento de Química socializaron sus investigaciones en temáticas como: Nanotecnología y Biomateriales, Síntesis Química, Química Medicinal, Química de Productos Naturales, Biotecnología Industrial, Catálisis y Enseñanza de la Química enfocados hacia la química verde.
Un total de 21 trabajos fueron presentados, asociados a avances en la extracción de fármacos del tipo AINE presentes en muestras de agua utilizando nanopartículas magnéticas y evaluación del efecto de contaminantes farmacéuticos emergentes sobre el crecimiento de hongos; desarrollo de métodos analíticos para el análisis de sericina y de la confiabilidad de suplementos alimenticios con efecto anti-obesidad; innovación en productos alimenticios derivados de la trucha y la quinua; estudio de Complejos Terpiridinicos y de la síntesis de salen mediante técnicas emergentes; Síntesis y caracterización de nuevos polímeros de coordinación de metales lantánidos; Optimización de la generación de Biomasa para la producción de biodiesel de tercera generación, y degradación de microplásticos utilizando fotocatalizadores de Óxido de Titanio soportados sobre Óxidos de grafeno y preparación de un electrocatalizador a partir de fibra de coco para la electrooxidación del metanol.
El Encuentro Colombiano de Química Inorgánica que contó en su comité científico con la participación del profesor de la Universidad del Cauca, Richard Fernando D’Vries, planteó entre sus objetivos una oportunidad para establecer vínculos con la comunidad científica nacional e internacional, facilitando la transferencia de conocimiento y la creación de redes de colaboración.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación