En el marco del proyecto de investigación “Visiones de la salud mental desde la medicina tradicional indígena del pueblo Kokonuco”, con ID 6330 y avalado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca, profesores y estudiantes del programa de Filosofía participaron los días 30 y 31 de agosto en una salida a campo en la vereda Cuaré del municipio de Puracé, Cauca.
Allí, con el aval previo del Resguardo Indígena de Puracé, buscaron “identificar los fundamentos gnoseológicos y ontológicos que constituyen las visiones de la salud desde la medicina tradicional indígena del pueblo Kokonuko”, indicó la profesora del Departamento de Filosofía, Diana Soto Ossa, quien participa en el proyecto en calidad de estudiante del Doctorado en Ciencias Humanas de la Universidad del Cauca.
En esta actividad, lograron auscultar los distintos procesos de transformaciones de plantas medicinales en tinturas madres que se realizan en la Casa de la Salud del Resguardo Indígena de Puracé, lo anterior dentro del contexto del Sistema de Salud Propia Intercultural tal y como lo expresó Eliana Quira, una de las personas responsables de estos procesos dentro del Resguardo.
Así mismo, se tuvo la oportunidad de realizar un pequeño círculo de la palabra donde los Unicaucanos estuvieron prestos a las palabras del mayor sabedor Rosendo Quira quien habló de las comprensiones que, desde la cosmogonía del pueblo Kokonuco, se poseen de las enfermedades como desarmonías y la salud como equilibrio.
Además, se logró entrevistar a Felisa Pizo, tejedora y partera tradicional de la vereda Cuaré, quien acogió a estudiantes y profesores y relató su experiencia como mujer con saberes tradicionales alrededor del cuido, el tratamiento del frio en las gestaciones y la importancia de los conocimientos que se deben tener en la atención del parto, esto es, de los dones para asistir la llegada de la vida.
“Estas experiencias permitieron una visión más amplia en cuanto a las nociones de salud y enfermedad se refiere, y estimularon, desde el punto de vista filosófico, un deseo por comprender cómo estas nociones mencionadas participan y confluyen en el Resguardo Indígena de Puracé”, concluyó el profesor Yerson Y. Carrillo Ardila, director del proyecto de investigación.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación