• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
El foro “Hablemos del Arbolado Urbano” fortaleció la reflexión ambiental en...

El foro “Hablemos del Arbolado Urbano” fortaleció la reflexión ambiental en la Universidad del Cauca

4 noviembre, 2025
El auditorio Jorge Eliécer Carrera de la Facultad de Ciencias Agrarias fue el escenario donde el pasado 17 de octubre se desarrolló el foro “Hablemos del Arbolado Urbano”, un encuentro académico que propició la reflexión sobre la importancia ecológica, social y paisajística de los árboles en los entornos urbanos y universitarios. La jornada, que se extendió desde las 7:30 a.m. hasta las 5:40 p.m., fue organizada por el Comité Técnico de Gestión Ambiental, el Programa de Ingeniería Forestal y el Semillero de Investigación Bosques y Silvicultura, con el apoyo del Centro de Gestión de la Calidad y la Acreditación Institucional.

Durante el foro, profesores, investigadores y estudiantes discutieron sobre la evaluación y el manejo del arbolado urbano, la diversidad de especies en los campus universitarios y los servicios ecosistémicos que prestan los árboles, subrayando la necesidad de fortalecer las políticas de conservación y manejo sostenible en la Universidad del Cauca y en la ciudad de Popayán, “Este espacio nace de la motivación por visibilizar los esfuerzos que se vienen realizando desde la academia y la administración universitaria para proteger el arbolado del campus. Es una invitación a apropiarse de estos espacios verdes y aportar desde cada área del conocimiento a su cuidado”, señaló Román Ospina, coordinador del Programa de Ingeniería Forestal y director del Grupo de Investigación Bosques y Comunidades.

Imagen asistentes al foro sobre el papel del arbolado urbano en la construcción de entornos más sostenibles y saludables.
Fotografía: Suministrada.
Imagen foro entre los ponentes y participantes asistentes
Fotografía: Suministrada.

El foro contó con la participación de reconocidos expertos nacionales que compartieron su experiencia en la gestión del arbolado urbano y su relevancia para la planificación sostenible de las ciudades. Entre ellos se destacó Carlos Acosta, coordinador de la Red de Bosques Urbanos del DAGMA en Cali, quien presentó la conferencia “Renaturalización a través de bosques urbanos”, centrada en la recuperación de los ecosistemas dentro de los entornos urbanos. Asimismo, Nury Cobo Villamil, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Arboricultura, expuso su ponencia “Elementos estructurales en la planeación y gestión del arbolado urbano: retos y perspectivas en Latinoamérica”, donde planteó los desafíos que enfrenta la arboricultura en entornos urbanos, “El manejo del arbolado urbano requiere formación especializada y una gestión articulada entre las entidades responsables. Aún falta conciencia sobre el papel de los árboles como aliados frente al cambio climático”, indicó la conferencista.

El evento también contó con la participación del equipo de Gestión Ambiental del Centro de Gestión de la Calidad y la Acreditación Institucional, que socializó las principales líneas de acción de la Política Ambiental Institucional, destacando el papel que cumple la Universidad en la consolidación de una cultura ambiental universitaria.

“Estos espacios fortalecen la articulación entre la academia y la gestión institucional, promoviendo una conciencia ambiental que trascienda los campus”, expresó Alexandra Muñoz, líder del equipo de Gestión Ambiental, quien resaltó la importancia de vincular el conocimiento técnico con la acción comunitaria, “Reflexionar sobre el arbolado urbano también es pensar en el futuro sostenible de nuestra Universidad”, agregó.

El componente formativo fue uno de los ejes centrales del foro, donde estudiantes de diferentes semestres del Programa de Ingeniería Forestal participaron activamente en las conferencias y conversatorios, reafirmando la relevancia del arbolado como laboratorio vivo para el aprendizaje, “Este es un espacio donde confluyen los conocimientos de distintas áreas para construir nuevos lineamientos que orienten la gestión del arbolado universitario”, comentó Tatiana Rivera, estudiante y coordinadora del Semillero Bosques y Silvicultura.

Imagen Nury Cobo Villamil destacó la importancia de planificar el arbolado urbano como herramienta frente al cambio climático.
Fotografía: Suministrada.
Imagen Semillero de Investigación Bosques y Silvicultura
Fotografía: Suministrada.

De igual manera, Valentina Delgado, estudiante de noveno semestre e integrante del semillero, señaló que “El arbolado urbano es un laboratorio vivo que nos permite aplicar estrategias de conservación, que contribuyen directamente al bienestar ambiental de la comunidad universitaria”.

De esta manera, para muchos asistentes, la experiencia fue también un acercamiento inspirador a la responsabilidad ambiental de los futuros profesionales, “Participar en este foro me ayudó a comprender cómo los árboles influyen en la calidad del ambiente urbano y cómo cada uno puede aportar a su cuidado”, expresó Santiago Bojorge, estudiante de Ingeniería Forestal.

El foro “Hablemos del Arbolado Urbano” se consolidó como un espacio académico interdisciplinario que permitió integrar la investigación, la docencia y la proyección social en torno al cuidado del medio ambiente. Con actividades como esta, la Universidad del Cauca reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la formación integral y la construcción de una ciudadanía universitaria más consciente y comprometida con su entorno natural.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación