• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Intercambio académico fortalece la investigación en lenguaje infantil en el pro...

Intercambio académico fortalece la investigación en lenguaje infantil en el programa de Fonoaudiología

9 octubre, 2025
Del 11 al 15 de agosto de 2025, el programa de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca recibió la visita del doctor Miguel Lázaro López-Villaseñor, vicedecano del programa de Logopedia de la Universidad Complutense de Madrid, en el marco del II Encuentro académico-investigativo del grupo Comunicación, Salud y Desarrollo Social – COMUNICASS.

Durante cinco días, la comunidad académica compartió un espacio de intercambio de saberes con el reconocido logopeda y doctor Miguel Lázaro López-Villaseñor, quien realizó una estancia académica como parte del proyecto de investigación “Validación de la prueba de tarea de repetición de oraciones en niños de 2 a 4 años para Fonoaudiología”, registrado ante la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca (código VRI 6019). El investigador hace parte de esta iniciativa como colaborador externo en representación del programa de Logopedia de la Universidad Complutense de Madrid, y su visita fue posible gracias a una convocatoria de esa institución que le permitió obtener recursos para desarrollar su estancia en Popayán.

Fotografía: Suministrada
Fotografía: Suministrada

La agenda de trabajo incluyó reuniones con el semillero de lenguaje, encuentros con integrantes del grupo de investigación COMUNICASS, una conferencia central sobre el abordaje del lenguaje infantil desde la logopedia y una visita al Jardín Botánico de la comunidad Misak. Esta última actividad permitió vivir una experiencia de comunicación e interculturalidad, conectando la ciencia con la naturaleza y el conocimiento ancestral.

El plan de trabajo desarrollado durante la visita fortaleció los procesos de investigación y formación en el programa, integrando a docentes y estudiantes en espacios de capacitación que enriquecen la comprensión del lenguaje infantil desde diversas perspectivas y contextos culturales, “Como profesora y directora del grupo de investigación Comunicación, Salud y Desarrollo Social, considero que esta es una oportunidad para ampliar nuestras fronteras y conocimiento en Fonoaudiología”, expresó la profesora Isabel Muñoz, quien coordinó la agenda académica.

La Universidad del Cauca continúa consolidando alianzas internacionales que fortalecen la investigación, la docencia y la proyección social. Iniciativas como esta demuestran el compromiso institucional por generar conocimiento con pertinencia social, promoviendo la colaboración entre investigadores y el intercambio de experiencias que enriquecen la formación profesional y humana. Así, la presencia de expertos internacionales como el doctor Lázaro López-Villaseñor contribuye al fortalecimiento del pensamiento científico desde una mirada diversa e intercultural, y reafirma que la Universidad del Cauca es #PatrimonioDeTodos.

Fotografía: suministrada.
Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación