Entre el 22 y el 26 de septiembre una comitiva académica de estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de la Amazonia estuvo visitando parte del territorio caucano, y el programa de Filosofía de la Universidad del Cauca fue anfitrión durante dos días. Esto permitió el fortalecimiento de los lazos académicos, la proyección de procesos de investigación conjuntos y el desarrollo de movilidades a nivel regional en procura de robustecer los vínculos entre las universidades públicas del sur colombiano.
En su visita, los futuros licenciados provenientes de Florencia (Caquetá), acompañados por los profesores Jarinson Javier Laverde Giraldo y Hugo Rincón, visitaron distintos sitios turísticos, pedagógicos, académicos y culturales de Puracé-Coconuco, Popayán y El Tambo. Esto alimentó la idea creciente del territorio caucano como uno que le apuesta a la construcción de paz y como un escenario potencial para seguir consolidando las visitas pedagógicas lideradas por el profesor Laverde de la Universidad de la Amazonia.
En su paso por la Universidad del Cauca, los estudiantes de la Uniamazonia participaron en un Taller titulado “Deconstruyendo los imaginarios del Cauca y el Caquetá” un espacio liderado por el profesor Pedro Silva del Departamento de Filosofía. Esto permitió que estudiantes Unicaucanos presentaran sus lecturas filosóficas alrededor de cómo comprender el territorio, cómo apostar a la construcción de la paz y subrayaron la necesidad de superar las barreras estereotipadas alrededor del Cauca y la violencia.
Así mismo, el profesor José Rafael Rosero Morales, profesor del Departamento de Filosofía, compartió con la comitiva de la Uniamazonia un espacio académico titulado “Lo educativo como agenciamiento intercultural”, un encuentro que permitió fusionar los intereses formativos, alrededor de la filosofía del a educación y la filosofía intercultural, de los estudiantes Unicaucanos y las expectativas pedagógicas en formación de nuestros visitantes.
Tras las jornadas de intercambio de perspectivas y fortalecimiento de horizontes críticos, los futuros Licenciados, acompañados de sus profesores, visitaron tanto el Museo de Historia Natural como el Archivo Históricos de la Universidad del Cauca. Esto permitió presentar cómo la Universidad del Cauca es una apuesta por mantener y estimular la investigación en el campo biológico, antropológico e histórico.
Finalmente, esta visita permite proyectar la posibilidad de futuros encuentros manejados desde la figura de las movilidades nacionales, las cuales estimulan el intercambio académico y sitúa al sur de Colombia como un espacio de diálogo, de crítica y de pensamiento socio humanístico, expresó el profesor del Departamento de Filosofía Yerson Y. Carrillo Ardila quien junto con el profesor Laverde de la Universidad de la Amazonia diseñaron las actividades de encuentro.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación