• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Investigación sobre desarrollo de software ágil liderado por estudiantes y prof...

Investigación sobre desarrollo de software ágil liderado por estudiantes y profesores unicaucanos se presenta en IEEE COLCOM 2025

26 agosto, 2025
Astrid Carolina Cruz Tróchez y Braian Alexis Bastidas Díaz, estudiantes de Ingeniería de Sistemas y los profesores César Jesús Pardo Calvache y Óscar Mauricio Caicedo Rendón presentaron el trabajo de investigación “Deuda de procesos en el desarrollo de software ágil: una revisión sistemática de la literatura”.

El IEEE COLCOM 2025 que tuvo lugar en la ciudad de Popayán, del 13 al 15 de agosto, es el evento más importante en las áreas de telecomunicaciones y computación y para este año participaron conferencistas de Brasil, Canadá, Alemania y Colombia.

Entre ellos, los estudiantes de Ingeniería de Sistemas, Astrid Carolina Cruz Tróchez y Braian Alexis Bastidas Díaz, bajo la dirección del profesor César Jesús Pardo Calvache, adscrito al Departamento de Sistemas de la Universidad del Cauca, todos ellos integrantes del grupo de investigación GTI.

Los estudiantes de la Universidad del Cauca participaron como ponentes del artículo titulado: “Deuda de procesos en el desarrollo de software ágil: una revisión sistemática de la literatura”, el cual describe los resultados preliminares obtenidos como parte del proyecto de grado modalidad investigación, dirigido por el profesor César Jesús Pardo Calvache, con la colaboración del profesor Óscar Mauricio Caicedo Rendón, del Departamento de Telemática.

Imagen de los estudiantes Astrid Carolina Cruz Tróchez y Braian Alexis Bastidas Díaz en IEEE COLCOM 2025
Fotografía: (de izquierda a derecha: PhD. MSc. César Jesús Pardo Calvache, Braian Alexis Bastidas Díaz, Astrid Carolina Cruz Trochez, PhD. Óscar Mauricio Caicedo Rendón)
Fotografía: Suministrada (de izquierda a derecha: Astrid Carolina Cruz Trochez, Braian Alexis Bastidas Díaz)

La ponencia realizada por los estudiantes y profesores presenta una revisión sistemática de la literatura, donde se analizan las propuestas, enfoques y resultados relacionados con la deuda de procesos en el desarrollo de software en contextos ágiles. “La deuda de procesos según Antonio Martini es el resultado de un diseño de procesos subóptimo, una desviación de un proceso óptimo o deficiencias en la infraestructura que pueden ser beneficiosas a corto plazo, pero que pueden generar un impacto negativo a largo plazo para las partes interesadas en el proceso”. En particular, se enfoca en identificar beneficios, desafíos, causas, impactos, efectos y/o consecuencias de la deuda de procesos, con el fin de aportar a la definición de estrategias que permitan medir, gestionar y mitigar sus efectos en equipos de desarrollo de software ágil.

“Gracias a este análisis, se evidenció que, aunque existe un interés creciente en la comunidad científica, el estudio de la deuda de procesos ha recibido menos atención en comparación con otras deudas, como la deuda técnica. Esto abre un campo de investigación prometedor y motiva a explorar nuevas formas de aplicar los hallazgos en la práctica, especialmente en entornos ágiles donde la adaptabilidad y la calidad del software son fundamentales”, indicó el profesor César Jesús Pardo Calvache.

 

Además, es pertinente destacar que el estudio de la deuda de procesos es un tema emergente, que ha recibido poca atención en comparación con otras deudas como la deuda técnica. “Esto significa que todavía existen vacíos importantes de investigación, especialmente en lo relacionado con la identificación de sus causas, los impactos en la productividad y la definición de estrategias de gestión. Los hallazgos de este trabajo permiten evidenciar que la deuda de procesos puede comprometer la calidad del software y la eficiencia de los equipos en entornos ágiles, lo que hace necesario seguir desarrollando propuestas que fortalezcan tanto la teoría como la práctica en este campo”, agrega el profesor.

Los estudiantes y profesores relacionados con este estudio agradecen el apoyo del profesor Alejandro Toledo Tovar, Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, quien apoyó la inscripción para la presentación de este artículo en la conferencia IEEE COLCOM 2025.

El artículo aceptado en COLCOM será publicado en IEEE Xplore, garantizando así la visibilidad e impacto académico del trabajo presentado.

Fotografía: suministrada.
Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas