Jóvenes investigadores de Popayán, Silvia y Morales destacados en el Proyecto O...

Jóvenes investigadores de Popayán, Silvia y Morales destacados en el Proyecto ONDAS

“Encuentros Zonales “Vocaciones Científicas Para La Vida 2024”: Jóvenes investigadores del Cauca comparten sus proyectos y avances.

Entre el 23 y el 25 de octubre de 2024, en los municipios de Silvia, Popayán y Morales, se llevaron a cabo los Encuentros Zonales “Vocaciones Científicas Para La Vida 2024” organizados por el programa ONDAS Cauca, en los que jóvenes de diversas instituciones educativas del Departamento participaron con entusiasmo, presentando los avances de sus proyectos de investigación.

Durante estos tres días de intercambio científico, cada grupo expuso sus logros, aprendizajes y retos frente a temas de investigación que abarcan desde la conservación ambiental hasta la innovación tecnológica aplicada a sus contextos.

Este espacio se caracterizó por ser una plataforma inclusiva y colaborativa, en la que se promovió la creatividad y la reflexión crítica, demostrando que la ciencia es un camino de crecimiento compartido y enriquecedor.

Aunque 21 grupos fueron seleccionados para representar a sus comunidades en el próximo Encuentro Departamental, en esta experiencia no hay grupos perdedores.

Imagen de Jóvenes investigadores de Popayán, Silvia y Morales
Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada.

Cada participante ha sido parte fundamental de este viaje científico, aportando ideas y contribuyendo con su visión para fortalecer la cultura investigativa en la región.

Conoce aquí a los grupos seleccionados que continuarán en el Encuentro Departamental: https://bit.ly/3YUwgtj.

Este tipo de actividades refuerzan el compromiso del programa ONDAS y de la Universidad del Cauca con la formación de nuevas generaciones en el ámbito de la investigación científica, potenciando capacidades locales y empoderando a la juventud para enfrentar los desafíos de su entorno.

El programa ONDAS es un proyecto que fomenta el interés por la investigación en niñas, niños y adolescentes colombianos con un enfoque especial en género, étnico y territorial, haciendo de la ciencia una opción de vida que contribuya al desarrollo de sus comunidades. Y en el Cauca, la Universidad del Cauca es la encargada de su implementación respaldando de esta manera su papel en la construcción de región a través de la educación.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas