Lluvia de historias, canciones y saberes. Aunque pasados por agua, celebramos, en...

Lluvia de historias, canciones y saberes. Aunque pasados por agua, celebramos, en un ambiente muy especial, ¡el Día de las y los Maestros en Unicauca!

27 mayo, 2025
Con una jornada cargada de emociones, memorias y reflexiones sobre el arte de enseñar, el pasado 15 de mayo, celebramos el Día de las y los Maestros Unicaucanos. Y aunque un fuerte aguacero nos obligó a cambiar el lugar del evento, la sabiduría y el afecto fluyeron sin tregua en el desarrollo de “Micrófono abierto, diálogos de interacción social”, un espacio donde profesoras y profesores compartieron sus vivencias, canciones y aprendizajes construidos dentro y fuera del aula.

Llovía a cántaros en nuestra ciudad y, como era de esperarse, se inundó la plazoleta de la Biblioteca cuyo nombre rememora la vida del gran maestro y bibliotecario de nuestra Alma Mater, José María Serrano.  Y precisamente allí, en ese escenario de ágora tan especial, teníamos agendada una cita para celebrar el Día de las y los Maestros Unicaucanos; sin embargo, con el pasar de los minutos la lluvia arreció y nos llevó a tomar decisiones de último momento: ¡debimos mover la logística preparada para dar atmósfera a esta actividad convocada por la División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno (DAE)! Sus organizadores, muy inquietos, tenían en sus ojos el reflejo de la incertidumbre “Y ahora ¿qué hacemos?”, “¿aplazamos el evento o ¿esperamos a que escampe?” Pero no, el clima era inclemente: siguió cayéndose el cielo sobre Popayán.

Pues bien, como un maestro es en parte esa persona capaz de plantear soluciones a problemas complejos, y tiene esa habilidad de analizar situaciones y formular estrategias para superar obstáculos, inspirados en ellos, resolvimos. Porque claro, este evento que celebra su labor no podría ser menor al desafío de la lluvia: así que trasladamos la actividad al interior de la Biblioteca, mientras que las y los invitados llegaban con sus paraguas empapados.

Imagen de Dia de los Maestros en Unicauca
Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada.

No obstante, la contingencia, todo inició según lo programado: aunque en otro espacio, con los mismos sentimientos de aprecio y cariño que gestaron su materialización.  “Micrófono abierto, diálogos de interacción social”, como fue bautizada esta tarde de celebración del maestro y maestras universitarias, fue un evento que inició con la nueva sonoridad del himno de nuestra Alma Mater que evoca las músicas que identifican lo que somos, parte fundamental de este diverso y rico departamento del Cauca.

A continuación, el rector de la Universidad del Cauca, Deibar René Hurtado Herrera, dio la bienvenida a sus colegas profesores y profesoras a través de un corto video, ya que estaba fuera de la ciudad gestionando el futuro de nuestra institución. El saludo de las directivas universitarias lo complementó el Vicerrector de Investigaciones, el doctor Francisco Pino, quien resaltó la importancia y compromiso del estamento profesoral con nuestra casa de estudios.

Y ahora sí, ¡a lo que venimos! Esta particular celebración ha convocado a quince profes universitarios para que compartan, con el auditorio, su vivencia personal de ser maestras y maestros.  ¿Cómo su práctica diaria les ha llevado a transformar las vidas de sus estudiantes, y a su vez, transformarse ellos mismos en el proceso inacabado de construirse como maestros?  Todos ellos, con tan solo seis minutos para condensar sus experiencias, anécdotas inspiradoras o momentos significativos que hayan vivido en el aula y fuera de ella, en esa constante interacción con las comunidades, asumieron con ahínco tremendo reto.

Como no se trataba de un encuentro habitual, tuvimos la fortuna de presenciar, como parte del desarrollo de la actividad, un momento casi íntimo: cada profe nos compartió la canción con la cual se sienten identificados y la verdad, sea dicha de paso, es que nos sorprendieron los estilos y gustos de nuestros profes; muy variados entre sí. Las lágrimas y las palmas se desbordaron tanto en el auditorio como en los ponentes, que, en este ambiente tan grato, las y los profesores recordaron a sus maestros y maestras. Román Ospina trae a la memoria lo que más aprendió de ellos: “el tema de cómo uno como profesional debe ganarse el respeto de los demás, que ese respeto se gana sabiendo manejar con humildad el conocimiento que se tiene”.

La reflexión es clara: en esta oportunidad, nos reunimos para celebrar y conmemorar la labor de quienes, con pasión y profunda entrega, asumen la noble misión de formar a las generaciones venideras. Su labor, hace que en el corazón sigan latentes las experiencias vividas, también proyectando, en el día a día, lo fundamental de su trabajo por la responsabilidad que asumen en esa tarea formativa de sus estudiantes, siempre teniendo presente cómo esperan ser recordados, a la vez que proyectan lo que quisieran dejar para la posteridad en estas nuevas generaciones. A propósito, la profe Mónica Risueño Solarte comparte que les ve “adaptándose a los cambios que tienen que vivir, afrontando la vida con la mirada hacia adelante, con otros intereses, pero igual de válidos y genuinos.”, ¡qué hermoso!  

De esta manera, en un abrir y cerrar de ojos y de manera inesperada -casi que en una perfecta analogía con la duración de la etapa universitaria-, escampó en la capital caucana y salió el sol. Sin embargo, la lluvia de la sabiduría forjada en el aula y en cada sitio donde nuestros profesores y profesoras han construido sus conocimientos y saberes, para no sólo compartirlos con sus estudiantes, ¡no para, sigue latente como riego continuo de tierra fértil! En Unicauca, las y los maestros, son aliados que apoyan a las nuevas generaciones de Unicaucanos y Unicaucanas en su proceso de formación como profesionales y ciudadanos que servirán a sus familias y comunidades. Nos sentimos orgullosos y muy afortunados de que ustedes sean #OrgullosaMENTE Unicaucan@s.

 

Imagen de la Vicerrectora Académica en el Dia de los Maestros
Fotografía: suministrada.
Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas