“La idea original fue a través de una invitación que me realizó la Fundación Ópera de Panamá para cantar en el evento Ópera Sin Fronteras”, cuenta la profesora Janet López, sin embargo, la conversación con los directores del evento, Irena Silvia y Juan Pomares, fue más allá del escenario, “Ellos, al conocer mi trabajo como profesora desde hace más de 25 años en la Universidad del Cauca, me solicitaron impartir un taller a los estudiantes de canto lírico, algo que con mucho gusto acepté. Fue un gran reto porque estar cantando e impartir talleres es un trabajo arduo, pero la experiencia fue muy enriquecedora, no esperaba tantos estudiantes y el compromiso fue total”, manifestó la maestra.
Y es que claro, Janet López es un indiscutible referente porque ha dedicado su vida al canto lírico y a la formación de nuevas generaciones. Licenciada en Música por la Universidad del Valle, Magíster en Música con énfasis en interpretación de la Universidad del Cauca, y con estudios de perfeccionamiento vocal en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la profesora ha compartido escenario con grandes orquestas de Colombia y México. Pero su verdadera pasión es entender la voz como parte de un todo humano, “La voz es un instrumento que está integrado a nuestro ser, a nuestro cuerpo. Sus facultades dependen del carácter de la persona, de su historia de vida, del lugar donde nació. Por eso, cuando trabajo con jóvenes, no puedo separar el desarrollo vocal del desarrollo de la personalidad, pues van de la mano”, explicó la maestra.
Durante el taller en Panamá, la profesora Janet no corrigió técnicas vocales, sino que se enfocó en derribar las barreras internas de los estudiantes pues “El estudiante ha podido desarrollar ciertas facultades vocales, pero en el momento de interpretar se inhiben, y esa inhibición es porque falta trabajar la seguridad en sí mismo, la autoestima. Toda esa parte psicológica es fundamental y va de la mano con el desarrollo de la voz. La gente espera que uno vaya directo a corregir la técnica, pero nunca voy a eso. Yo voy directamente a que el estudiante que aspira a ser cantante profesional, se sienta seguro, sepa el valor de su instrumento y pueda proyectarse hacia el campo profesional desde la confianza en su ser”.
De esta manera, las y los profesores de la Universidad del Cauca transforman vidas -más allá del Cauca, trascendiendo fronteras-, mientras contribuyen a hacer realidad los sueños de sus estudiantes: formando artistas integrales que van más allá de la técnica para conectar con la esencia de cada persona. Así pues, experiencias como la de la profesora Janet López en Panamá, nos demuestran que la formación artística no se limita a perfeccionar habilidades, sino que implica acompañar procesos de autoconocimiento, seguridad y expresión auténtica. En cada escenario, nuestras y nuestros profes siembran la certeza de que la verdadera profesionalización no solo depende del saber técnico, sino también del amor propio y la confianza que cada estudiante construye en sí mismo.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación