¡Más allá de las ciencias básicas! Exaltando a una profe que desafía los lí...

¡Más allá de las ciencias básicas! Exaltando a una profe que desafía los límites, en Unicauca celebramos el Día del Ingeniero e Ingeniera Física; un campo en el que somos pioneros

Cada 26 de marzo se conmemora el Día del Ingeniero e Ingeniera Física, una fecha para reconocer el impacto de esta disciplina en el desarrollo científico y tecnológico del mundo que habitamos. Así que, en esta ocasión, destacamos la trayectoria de la profesora Lina Marcela Jaller, adscrita al Departamento de Física de la U, y exploramos la historia de nuestro programa de Ingeniería Física.

Creado mediante el Acuerdo Superior No. 024 del 20 de junio de 1995, el programa de Ingeniería Física Unicaucano, sí que ha sido pionero en Colombia en la formación de profesionales altamente capacitados para aplicar los conocimientos de la física, las matemáticas y la tecnología en la solución de problemas del mundo real. Su excelencia académica fue ratificada con la renovación de su Registro Calificado; un registro emitido por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 6518 del 9 de agosto de 2011.

En ese sentido, es importante no perder de vista que, en el territorio colombiano, la Universidad del Cauca fue la primera en ofrecer esta formación, convirtiéndose en referente para otras instituciones como la Universidad Nacional, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad EAFIT de Medellín. De ahí que, en el marco de la celebración del Día del Ingeniero e Ingeniera Física, tengamos la excusa perfecta para resaltar la trayectoria de la profesora Lina Marcela Jaller, Ingeniera Física #OrgullosaMENTE Unicaucana y magíster en Nanociencia y Nanotecnología de la Universidad de Barcelona. Lina, una maestra por naturaleza, se encuentra formando a las y los futuros Ingenieros Físicos desde el año 2024, recuerda con emoción sus inicios: “Mi interés por la Ingeniería Física nació desde que estaba en el colegio, pues siempre me gustó reconocer los fenómenos físicos, pero más allá de las Ciencias Básicas, me interesó ver la Ingeniería Física en la acción social, cuando se conjuga la ciencia, el contexto y las problemáticas, para generar formas de hacernos más fácil la vida”.

Además de su pasión por la Ingeniería Física, la profe equilibra su día a día practicando atletismo, un deporte que hace algún tiempo la llevó a obtener una medalla de plata en la categoría libre en la prueba de 5K en los Juegos Universitarios Nacionales para Funcionarios ASCUN. “El atletismo para mí, es un estilo de vida. Mi pasión nació a partir de ver a personas que lo practicaban y desde el primer día que tuve la oportunidad de practicarlo, me enamoré de él, así que, desde ese momento, hasta ahora, he intentado hacerlo de la mejor manera”, manifestó esta talentosa Unicaucana haciendo énfasis en el amor que le ha generado esta disciplina.

Imagen de la profesora Lina Marcela Jaller
Fotografía: suministrada.
Imagen de la profesora Lina Marcela Jaller
Fotografía: suministrada.

Ahora bien, la profesora Lina Marcela aprovechó esta oportunidad para compartir con sus estudiantes un mensaje muy conmovedor: “Mis estudiantes de Ingeniería Física son la razón de ser o el propósito por el cual he estado en la Universidad. Por supuesto que toda la parte de hacer investigación es uno de mis pilares, pero sin ellos no tendría sentido muchas cosas que hacemos como profesores. En las aulas siempre intento recalcar que la pasión por las cosas que hacemos, es lo más importante. Ellos han reconocido la Ingeniería Física como una profesión que mezcla las Ciencias Básicas con los procesos tecnológicos, donde podemos desarrollar herramientas que nos puedan hacer más amable la vida, desde esa visión siempre les recalco que lo más importante es hacer aquello con lo que se sientan retados”.

Entonces, y muy en línea con las sabias palabras de la profesora Lina Marcela, la Universidad del Cauca festeja la labor de todas y todos los ingenieros físicos, en especial a quienes han pasado por las aulas de esta casa de pensamiento, cuyo compromiso y conocimiento siguen transformando vidas y haciendo sueños realidad. Su trabajo, muchas veces silencioso, es fundamental para el avance de la ciencia y la tecnología y en ocasión de su día, reconocemos su pasión por descubrir, innovar y contribuir al progreso de la humanidad, mientras les recordamos cuán fundamental resulta equilibrar la investigación con la actividad física; una mezcla que nos puede brindar el bienestar que necesitamos para seguir innovando y aportando a la sociedad.

¡Felicitaciones ingenieros e ingenieras físicas! Gracias por su contribución al mundo y por desafiar los límites.

Redacción: Centro de Gestiòn de las Comunicaciones

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas