La ponencia titulada “Segmentación de públicos de un museo universitario: análisis piloto en el Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca”, fue presentada por los investigadores: Marlon Felipe Burbano Fernández, del Departamento de Ciencias Administrativas; Carlos Alberto Ayala Caicedo, estudiante del Programa de Turismo; y Ángela Rocío Chantre Astaiza, del Departamento de Ciencias del Turismo, quienes presentaron analizaron el comportamiento, las motivaciones y las percepciones de los visitantes del Museo, con el objetivo de construir una propuesta de segmentación de públicos que permita diseñar experiencias más inclusivas, personalizadas y significativas, “Este trabajo se enmarca en los esfuerzos de fortalecimiento institucional del Museo para mejorar su gestión, mediación y comunicación con las audiencias”, expresó la profesora e investigadora Ángela Rocio.
El CIMED 2025, organizado por la Universitat Politècnica de València y la Red de Museos y Estrategias Digitales (REMED), es el principal evento de habla hispana en torno a la relación entre museos, cultura y tecnología digital. En esta edición participaron especialistas de Europa y América Latina que debatieron sobre inteligencia artificial, accesibilidad, innovación y experiencias digitales aplicadas al ámbito museístico. De ahí que, la participación en el CIMED representa un reconocimiento al trabajo académico e investigativo que se realiza desde la Universidad del Cauca, y que proyecta al Museo de Historia Natural como referente regional en innovación museológica y vinculación con la comunidad.
Cabe resaltar que el Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca, fundado en 1936 por el biólogo Federico Carlos Lehmann Valencia, es un centro de conservación, investigación y divulgación científica de la biodiversidad del suroccidente colombiano y actualmente, forma parte de la Red de Museos y Estrategias Digitales – REMED, una plataforma internacional que promueve la transformación digital de los museos y la colaboración entre instituciones culturales iberoamericanas.
Así pues, con esta participación, la Universidad del Cauca reafirma su compromiso con la investigación, la preservación del patrimonio y la proyección cultural, consolidando al Museo de Historia Natural como un espacio de aprendizaje, ciencia y conexión con la ciudadanía.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación