La organización que agrupa a 69 Facultades y Programas Universitarios en Comunicación está lista para reunir a estudiantes, profes e investigadores alrededor de este campo especial. Se trata del VII Congreso Nacional e Internacional de Comunicación y IX Encuentro de Semilleros de Investigación, AFACOM 2025, que se realizará los días 26, 27 y 28 de marzo de 2025, en la ciudad de Popayán, es un evento organizado por los programas de Comunicación Social de Universidad del Cauca, Corporación Universitaria Comfacauca y Fundación Universitaria de Popayán, en coordinación con la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios en Comunicación – AFACOM.
Esta séptima versión del Congreso se desarrollará bajo la temática “Comunicación en Plural: Culturas, Territorios y Memorias (saberes, conversas y haceres)”, abordando la diversidad de las áreas de la comunicación desde la formación y el ejercicio profesional en los ámbitos docente, investigativo y de proyección social. En este espacio académico, docentes, investigadores y semilleros estudiantiles presentarán avances o resultados finales de los trabajos realizados en distintas regiones del país. Los participantes podrán asistir como ponentes o como público a las actividades académicas y mesas de discusión, donde se reflexionará sobre la riqueza que caracteriza el trabajo académico en comunicación como campo de estudio. Se explorarán los múltiples enfoques epistémicos, tradiciones formativas, experiencias metodológicas y prácticas investigativas que convergen, dialogan o se contraponen en el contexto colombiano y latinoamericano.
“Este evento es importante porque por primera vez el Programa de Comunicación Social es la sede de un congreso que tiene una convocatoria nacional y una participación internacional, y se cuenta con la participación de cuatro invitados relevantes en el campo de la comunicación y las ciencias sociales, como Carlos Scolari; Rossana Reguillo, Gabriel Kaplún y Graciela Martínez. Cada uno aborda fenómenos comunicativos y sociales mediante dos actividades, una conferencia magistral y unas conversaciones temáticas con un aforo limitado de interesados”, indicó el profesor de Comunicación Social de la Universidad del Cauca y actual Jefe de Departamento, Felipe García.
Sobre la participación de Unicaucanos en el evento, el profesor García indicó que las y los profesores presentarán sus ponencias y serán moderadores de mesa, además añadió que “Hay una participación importante y significativa de egresados y egresadas, porque son profesores, colegas de las universidades aliadas y también con nosotros trabajan algunos de ellos. Entonces, digamos que no es una mirada ni una actitud endogámica, sino más bien de reconocimiento hacia el aporte y el trabajo que han desarrollado los egresados”.
Sin lugar a dudas, la Universidad del Cauca se enorgullece de ser una de las sedes de este importante encuentro, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la Comunicación Social como un importante escenario de estudio y práctica profesional. Ser anfitriones de AFACOM 2025, representa una oportunidad para promover el intercambio de saberes, visibilizar las diversas perspectivas que nutren la disciplina y aportar a la construcción de una comunicación más plural e inclusiva, sobre todo si consideramos que en nuestra casa de estudios llevamos 25 años formando profesionales líderes y lideresas del campo comunicativo. Con esta iniciativa, la institución continúa consolidándose como un espacio de reflexión académica y diálogo, contribuyendo al desarrollo del pensamiento crítico y a la proyección de la comunicación social tanto a nivel local como nacional.
Consulta las ponencias seleccionadas para participar del VII Comunicación Afacom, dando click aquí.
¿Quieres conocer información general del evento y animarte a visitarnos en el sur del país? Lo único que debes hacer, es visitar el espacio oficial del congreso: https://afacom.org/congreso-afacom-2025/
¡Nos vemos en unos días en Popayán! Las puertas de la Alma Mater caucana, están abiertas para quienes nos quieran visitar.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación