Durante el evento, las y los profesores compartieron los avances de sus investigaciones con una nutrida comunidad académica, al tiempo que estrecharon vínculos con colegas nacionales e internacionales. Estos encuentros no solo fortalecen el intercambio de saberes, sino que abren caminos para la internacionalización, la investigación colaborativa y la proyección social de la Universidad del Cauca.
En cuanto a las ponencias, la profesora Ángela Larrarte presentó el texto titulado “La disolución de la experiencia en la modernidad tardía: una apuesta por una filosofía encarnada y situada”, una reflexión que invita a repensar el lenguaje y la experiencia desde nuevos horizontes sensibles y transformadores. Por su parte, el profesor Bernardo Espinel rindió un sentido homenaje a la escritora vallecaucana Gloria Cepeda Vargas, con su ponencia “La sensibilidad poética como expresión resiliente”, presentada en el marco de la mesa de Estética e Historia del Arte. A su vez, el profesor Yerson Y. Carrillo Ardila, quien también hizo parte del Comité Ejecutivo del encuentro, socializó avances del proyecto de investigación “La noción de pueblo: concepciones, representaciones e imaginarios del otro (Fase 1)”, con ID 6284, avalado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca.
“Esta comisión académica permitió afianzar lazos investigativos, académicos y de colaboración con distintos miembros nacionales e internacionales de la Red Internacional de Filosofía, Experiencia y Contextos Plurales, los cuales redundarán en la formulación de equipos de investigación para contribuir a la generación y divulgación de conocimiento especializado alrededor de la violencia, el cuerpo y el territorio”, indicó el profesor Yerson Y. Carrillo Ardila.
En ese sentido, desde la Universidad del Cauca celebramos con orgullo la participación de nuestros profesores y profesoras en escenarios que reafirman el valor del pensamiento filosófico como herramienta para comprender, transformar y sanar el mundo que habitamos. Estos espacios fortalecen nuestro compromiso con la producción de conocimiento riguroso, crítico y situado, y nos inspiran a seguir promoviendo y participando de encuentros que nutran el diálogo académico y contribuyan a la construcción de una sociedad más justa, reflexiva y solidaria.
contenido descriptivo
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación