El pasado miércoles 21 de mayo, en el Centro de Protección Villa Carolina, ubicado en el municipio de Timbío (Cauca), se llevó a cabo la jornada de salud cardiovascular y proyección social “Conectando vidas, promoviendo el cuidado de la salud”. Esta actividad fue liderada por los estudiantes de IX semestre del programa de Fisioterapia de la Universidad del Cauca que cursan la asignatura Práctica en Fisioterapia Cardiopulmonar y Cuidado Crítico, en compañía de los docentes del eje de fisioterapia cardiopulmonar.
La jornada tuvo como objetivo promover el envejecimiento saludable en la población adulta mayor mediante estrategias educativas orientadas al fomento de hábitos de vida que contribuyen al bienestar integral.
De igual forma, permitió a los futuros fisioterapeutas fortalecer sus competencias clínicas y sociales desde un enfoque humanístico y comunitario, alineado con los principios de responsabilidad social universitaria.
Desde el Departamento de Fisioterapia de la Universidad del Cauca reconocemos la importancia de este tipo de jornadas porque permiten dar cumplimiento a los propósitos misionales institucionales, fortaleciendo la presencia de nuestra Universidad a nivel departamental y generando un impacto directo en comunidades que requieren especial atención.
En particular, la población adulta mayor institucionalizada representa uno de los grupos más vulnerables, al enfrentar no solo el proceso de envejecimiento, sino también condiciones de fragilidad asociadas a una pobre red de apoyo familiar y social.
Por ello, se hace aún más necesario generar oportunidades efectivas de acceso al cuidado de la salud, acompañadas de atención profesional y espacios de interacción humana que permitan no solo atender sus necesidades físicas, sino también brindarles momentos de cercanía, escucha y compañía que aporten positivamente a su bienestar emocional y a una mejor calidad de vida
En ese sentido, se enmarca en los lineamientos de la Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022–2031, así como en los objetivos de la Década del Envejecimiento Saludable 2021–2030, promovida por la Organización Mundial de la Salud. Desde la academia reafirmamos así nuestro compromiso con la formación integral del talento humano en salud y con el bienestar de las poblaciones más vulnerables del territorio caucano.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación