Programa de Fisioterapia realiza ejercicios de movilidad académica en Medellín ...

Programa de Fisioterapia realiza ejercicios de movilidad académica en Medellín y Bucaramanga

Del 5 al 8 de noviembre, los estudiantes visitaron la Universidad CES y la Universidad Industrial de Santander en una agenda de aprendizaje y actualización en campos especializados de la Fisioterapia.

El profesor Luis Alexander Peña López, docente del programa de Fisioterapia de la Universidad del Cauca, adscrito al eje de Fisioterapia Cardiopulmonar y Cuidado Crítico, ha liderado recientemente dos ejercicios de movilidad académica para los estudiantes de X semestre de la electiva de Fisioterapia Cardiopulmonar y la asignatura de práctica en fisioterapia cardiopulmonar.

Estas actividades, realizadas en colaboración con diferentes Instituciones de Educación Superior, brindan una oportunidad única de aprendizaje y actualización en campos especializados de la fisioterapia.

De esta manera, el pasado 5 y 6 de noviembre, los estudiantes de Fisioterapia de la Universidad del Cauca viajaron a la Universidad CES en Medellín, donde participaron en un intercambio académico con estudiantes de esta institución. Durante la visita, asistieron a capacitaciones en temas clave como la interacción corazón-pulmón, ventilación mecánica no invasiva y el manejo de la vía aérea artificial.

Estas actividades, lideradas por el profesor Peña López, permitieron a los estudiantes afianzar sus conocimientos mediante talleres prácticos y la interacción directa con estudiantes de otra universidad reconocida en el área de la salud.

Imagen de Estudiantes de Fisioterapia
Fotografía: suministrada.
Estudiantes de Fisioterapia Unicauca
Fotografía: suministrada.

Asimismo, los días 7 y 8 de noviembre, los estudiantes de la asignatura práctica en fisioterapia cardiopulmonar tuvieron la oportunidad de realizar un nuevo ejercicio de movilidad académica, esta vez a la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Bucaramanga. Con el objetivo de fortalecer sus competencias en el cuidado del paciente crítico, los estudiantes participaron en talleres sobre ecografía pulmonar, prescripción de ejercicio en el paciente crítico y ventilación mecánica, espacios en los que docentes de la Universidad del Cauca y de la UIS compartieron sus conocimientos y experiencias.

Estas experiencias enriquecen la formación académica de los estudiantes, permitiéndoles acercarse a las prácticas más actuales y fortaleciendo su capacidad para aplicar intervenciones basadas en evidencia.

La Universidad del Cauca continúa comprometida con la excelencia en la formación de sus estudiantes, brindando oportunidades de aprendizaje que los preparan para enfrentar los desafíos de la fisioterapia cardiopulmonar y el cuidado crítico en el ámbito laboral.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones
NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas