Samín Cerón: una revolución matemática que rompe moldes y se toma las calles

Samín Cerón: una revolución matemática que rompe moldes y se toma las calles

En una labor que trasciende más allá de las aulas, la Universidad del Cauca y su gente siembra conocimiento y cambia vidas en diferentes escenarios. Y en esa misión, con la que poco a poco se están derribando muros, la profesora Samín Cerón ha transformado su pasión por las matemáticas en un proyecto de proyección social que inspira, educa y conecta saberes. Con su iniciativa “Matemáticas a la Calle”, ha llegado a cientos de niños, niñas y jóvenes en Popayán y otros municipios del Cauca, demostrando que el proceso de aprendizaje puede ser más efectivo cuando se involucran juegos, risas y se trabaja en comunidad.

Licenciada en Matemáticas de la Universidad del Cauca, Samín Cerón ha dedicado su vida a enseñar, investigar y compartir este saber que muchas veces se percibe lejano o inaccesible. Desde sus primeros pasos como profesora ocasional, su recorrido ha estado marcado por el compromiso y la gratitud. Apasionada por la formación, estudió una maestría en matemáticas en la Universidad del Valle, y una maestría en Didáctica de las Matemáticas en la UNIR, para luego, con el apoyo de su esposo Wilson Martínez, emprender su doctorado en la Universidad de Santiago de Chile. Después, regresó a su Alma Mater no sólo con más conocimientos, sino con un profundo deseo de devolverle a la universidad y a sus estudiantes todo lo aprendido: floreció esa semilla de ampliar el rango de acción.

Y fue así como nació, en el año 2018, “Matemáticas a la Calle”, en el contexto del movimiento estudiantil. Gracias a la iniciativa de los y las estudiantes de los programas de Matemáticas y la Licenciatura en Matemáticas quienes, en medio de una asamblea, propusieron llevar su saber al espacio público, ¡la idea pronto se materializó!: con el respaldo de las y los profesores, montaron los primeros stands en plazas como Santo Domingo y el Parque Caldas, donde compartieron juegos, explicaciones y reflexiones sobre la educación pública. Desde entonces, el proyecto ha crecido, se ha institucionalizado y ha llegado a diferentes territorios de nuestro departamento, consolidándose como una estrategia muy poderosa de aprendizaje, encuentro y transformación. Para la profe Samín, “Matemáticas a la Calle” es mucho más que un evento académico, “Ha sido un reto y ha sido posible combinar ese saber matemático con lo lúdico. Me puedo divertir y puedo aprender. Lo significativo es que emerge de la iniciativa de los estudiantes, ellos son el alma del evento, quienes organizan los stands y con su forma de explicar logran atraer a niños y niñas. Sin ellos, esto no sería posible”.

Imagen de la profesora Samín Cerón
Fotografía: suministrada.
Imagen de egresados y estudiantes de Matemáticas de Unicauca
Fotografía: suministrada.

Este inspirador camino se ha nutrido del acompañamiento de figuras clave que marcaron la trayectoria de la profesora Samín Cerón. Desde el pregrado, el profesor Carlos Alberto Trujillo fue un motor para su formación continua. En su maestría, Guillermo Ortiz fungió como una guía fundamental, mientras que, en Chile, el profesor Enrique Reyes le reveló el lado más amable de las matemáticas. El respaldo incondicional del profesor Wilson Martínez ha sido pilar, al igual que la valiosa contribución de docentes que han impulsado el proyecto “Matemáticas a la Calle”, como Martha Bobadilla, Gabriela Arbeláez, Aldo Parra, Elkin Cárdenas, Ramiro Pérez y Rosana Pérez. Se suma a este impulso el apoyo de todos los profesores del departamento, quienes han aportado significativamente a la iniciativa, así como el dinamismo de los semilleros de investigación y el liderazgo actual de la profesora Julieta Martínez.

Así, “Matemáticas a la Calle” no solo ha reconfigurado espacios, sino que también ha cultivado vocaciones. Varios estudiantes de la Licenciatura, que conocieron el proyecto desde el colegio, hoy son participantes activos o egresados destacados. La experiencia ha sido particularmente enriquecedora en instituciones con niños y niñas con discapacidad auditiva, quienes han podido sumarse a la iniciativa gracias al apoyo de estudiantes Unicaucanos y a la invaluable labor de intérpretes. 

El impacto de este proceso, que trasciende generaciones, se evidencia también en cómo egresados del programa invitan activamente al proyecto a las instituciones donde hoy ejercen su profesión, contagiando el entusiasmo y hasta el amor por las matemáticas.

Desde la Universidad del Cauca, celebramos con profunda gratitud el compromiso incansable de la profe Samín Cerón y de todo el equipo de maestros y estudiantes que dan vida a “Matemáticas a la Calle”. Estas iniciativas son la viva expresión de cómo la universidad pública teje conocimiento y transforma realidades, irradiando alegría y pertinencia hacia cada rincón de nuestros territorios. Por ello, extendemos una invitación especial a todas y todos los jóvenes: acérquense a las matemáticas, descubran su belleza, exploren su utilidad y permítanse convertirlas en aliadas de su camino profesional y personal. “Las matemáticas están en todas partes. A veces no las vemos, pero están ahí, en las decisiones que tomamos, en los juegos, en la vida diaria. Aunque nos cuesten, podemos perderles el miedo, enamorarnos de ellas y encontrar ese equilibrio entre el estudio riguroso y el goce que también nos pueden dar”, compartió conmovida la profesora Samín.

Con iniciativas como estas, nuestra casa de estudios reafirma su compromiso con una educación de calidad, incluyente y con sentido social, porque el conocimiento no se queda entre paredes: se camina, se juega, se comparte y nos deja lecciones para la vida misma. ¡Qué orgullo romper moldes y tomarnos las calles #ConSelloUnicaucano!

Imagen de egresados y estudiantes de Matemáticas de la Universidad del Cauca
Fotografía: suministrada.
Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas