• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Universidad del Cauca presente en la Semana Universitaria EMAVI 2025 con investig...

Universidad del Cauca presente en la Semana Universitaria EMAVI 2025 con investigación sobre Minería de Datos aplicada al Satélite FACSAT-II

21 octubre, 2025
Con un trabajo enfocado en la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial al monitoreo de sistemas satelitales, estudiantes de la Universidad del Cauca representaron a la institución durante la Semana Universitaria EMAVI 2025, evento académico que reunió a jóvenes de diferentes regiones del país para compartir experiencias en innovación y desarrollo aeroespacial.

En el marco de la Semana Internacional del Espacio (World Space Week), la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” (EMAVI) llevó a cabo la Semana Universitaria EMAVI 2025 bajo el lema “Exploración con propósito: el desafío del espacio”, un evento académico que reafirmó el compromiso nacional con la innovación, la formación científica y el fortalecimiento de las capacidades espaciales del país. Durante cuatro días, la EMAVI reunió a más de 700 jóvenes de la comunidad académica del Valle del Cauca, junto con representantes de la Armada de Colombia, la Policía Nacional, la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y diversas universidades de la región. Este espacio promovió el intercambio de conocimiento y la exposición de proyectos de alto impacto en ingeniería aeroespacial, inteligencia artificial y defensa nacional.

En este contexto, Víctor Manuel Macías Martínez, estudiante de último semestre de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca, quien actualmente se encuentra realizando su práctica profesional en el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías Aeroespaciales (CITAE) de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, presentó su trabajo titulado “Minería de Datos para detección temprana de fallas en el GPS del Satélite FACSAT-II” en la Galería de Pósteres del evento. En ese sentido, es importante mencionar que el Satélite FACSAT-II, actualmente en órbita, es un CubeSat de 3U de observación terrestre, lanzado en el año 2023. Este satélite representa el tercer satélite colombiano y el segundo en nombre de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, consolidando el avance del país en el desarrollo y operación de misiones espaciales propias orientadas a la observación de la Tierra y la gestión ambiental.

Fotografía: Suministrada
Fotografía: Suministrada

La investigación presentada por el estudiante de la Universidad del Cauca cuenta con la dirección del profesor Ph.D. César Alberto Collazos Ordóñez, adscrito al Departamento de Sistemas, y la co-dirección del profesor M. Sc. Mario Andrés Córdoba González, del Departamento de Física, quienes acompañan el desarrollo metodológico, experimental y científico del proyecto. Este trabajo busca fortalecer las capacidades espaciales de la Fuerza Aeroespacial Colombiana mediante la integración de técnicas de Inteligencia Artificial y Minería de Datos aplicadas al monitoreo, diagnóstico y detección temprana de anomalías en los sistemas satelitales del país. Dado que los satélites operan en condiciones remotas y extremas, expuestos a radiación, fluctuaciones térmicas y eventos del entorno espacial, el desarrollo de mecanismos inteligentes de monitoreo resulta esencial para garantizar su desempeño confiable y prolongar su vida útil en órbita. 

De esta manera, la participación de la Universidad del Cauca en la Semana Universitaria EMAVI 2025 reafirma el compromiso institucional con la investigación aplicada, la cooperación interinstitucional y la formación de ingenieros altamente calificados, capaces de aportar soluciones innovadoras al avance de la ciencia y la tecnología espacial en Colombia. La institución se siente profundamente orgullosa de sus estudiantes, quienes con su talento y dedicación demuestran que en la Universidad del Cauca transformamos vidas y hacemos realidad los sueños a través del conocimiento.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación