• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Semillero de investigación de Unicauca presenta su trabajo durante el XX Congres...

Semillero de investigación de Unicauca presenta su trabajo durante el XX Congreso Colombiano de Geología

15 septiembre, 2025
Los integrantes del Semillero de Investigación en Amenazas Naturales, Riesgo y Territorio adscrito al programa de Ingeniería Civil de la sede Santander de Quilichao socializaron los resultados de sus apuestas investigativas.

La Universidad del Cauca, a través de estudiantes, egresados y docentes del Semillero de Investigación en Amenazas Naturales, Riesgo y Territorio del programa de Ingeniería Civil de la sede Santander de Quilichao, participó en el XX Congreso Colombiano de Geología (CCG2025), organizado por la Sociedad Colombiana de Geología, en Cali, del 13 al 15 de agosto, un espacio académico y científico de gran relevancia nacional.

La asistencia al evento mencionado permitió socializar los resultados de sus trabajos en el marco de los proyectos de investigación que adelanta el Semillero, y reafirmar el compromiso de la Sede Santander de Quilichao con aportes desde la academia hacia el territorio. Esta participación promueve la presencia de los estudiantes en escenarios de alcance nacional, fortaleciendo su formación profesional, técnica y humana. El semillero de investigación pertenece al Grupo de investigación Ciencia e Ingeniería en Sistemas Ambientales GCISA-TSEJK, adscrito a la Facultad de Ingeniería Civil.

Imagen de integrantes del Semillero de Investigación en Amenazas Naturales, Riesgo y Territorio en el XX Congreso Colombiano de Geología
Fotografía: suministrada. Estudiantes, egresados y docente de la Sede Santander de Quilichao
Fotografía: suministrada.

Los trabajos de investigación presentados en el evento fueron los siguientes:

“Análisis de riesgo por avenidas torrenciales en acueductos rurales. Caso de estudio en el resguardo de Rioblanco, Sotará – Cauca”. Por la egresada Mariana Ulchur Ruiz y el profesor Enif Medina Bello.

“Caracterización de movimientos en masa y procesos erosivos en la microcuenca del Río Quilichao, Santander de Quilichao – Cauca”. De los egresados Julián Hernández Guachavez y Valentina Bocanegra Pajoy, junto al profesor Edgar A. Rodríguez Castiblanco.

“Zonificación Geomecánica Preliminar de la Cabecera Municipal de Santander de Quilichao, Cauca”. A cargo de los estudiantes Marlen Martínez Cundar y Neider Pillimue Corpus junto al profesor Edgar A Rodríguez.

El congreso reunió a profesionales, investigadores y expertos de distintas regiones del país, lo que permitió un valioso intercambio académico y científico.

Para los estudiantes y nuevos egresados, la experiencia fue altamente enriquecedora: pudieron dar a conocer sus trabajos, interactuar con colegas de otras universidades y entidades, y ampliar su perspectiva sobre los desafíos de la ingeniería civil.

Fotografía: suministrada.
Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas