La iniciativa hizo parte del proyecto “Turismo inclusivo como oportunidad laboral para personas con discapacidad intelectual en la Fundación para la Estimulación en el Desarrollo y las Artes – FEDAR, de la ciudad de Popayán”, liderado por el grupo de investigación GITUR, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca. En el marco de este proyecto, se llevó a cabo un recorrido por la Granja FEDAR, ubicada en la vereda Calibío, donde más de cien participantes —entre estudiantes, docentes y pedagogos— vivieron una jornada de aprendizaje, creatividad y encuentro. Durante la visita, los asistentes conocieron de cerca los procesos formativos y productivos que desarrolla la Fundación, entre ellos la elaboración de cerámica, el reciclaje de papel, la pintura, la emisora Radio Papel, la huerta agroecológica y el proyecto Café FEDAR, cultivado y procesado por jóvenes rurales en condición de discapacidad intelectual, quienes día a día demuestran que la inclusión también se construye desde el trabajo, el arte y la tierra.
Así pues, esta experiencia buscó articular los procesos pedagógicos y productivos de FEDAR con el turismo inclusivo, visibilizando el potencial de esta comunidad como protagonista activa de nuevas formas de hacer turismo en Popayán, tal como lo expresó la docente Luz Marina Ardila, “Uno de los propósitos principales fue diseñar una experiencia turística inclusiva que articule la experiencia pedagógica de FEDAR y su potencial para un turismo incluyente, entendiendo que el turismo es el medio, no el fin”.Cabe resaltar, que el Programa de Fisioterapia de esta casa de pensamiento, también se vinculó al proceso, contribuyendo al desarrollo integral de las personas participantes y fortaleciendo sus habilidades vocacionales desde un enfoque inclusivo, en coherencia con el propósito de potenciar la autonomía y las capacidades de la comunidad FEDAR.
En este ejercicio de articulación entre la academia y la comunidad reafirmó que el turismo puede ser un espacio para educar, inspirar y transformar, pues se busca impulsar un turismo con sentido humano, que reconozca en cada persona sus capacidades, su valor y su derecho a participar plenamente en la sociedad. Porque cuando la academia y la comunidad caminan juntas, nacen experiencias que transforman vidas.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación