Destacándose como uno de los profesores seleccionados para participar de esta experiencia académica, el profe Felipe Agredo realizó el Primer Curso Internacional Evaluación de la Amenaza por Inundaciones y Remoción en Masa en Cuencas No Controladas y con Escasa Información. Este curso, ofrecido por el Gobierno de Chile a través de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile y respaldado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se llevó a cabo entre mayo y julio de 2024, y contó con la participación de más de 30 países de Latinoamérica y el Caribe, convirtiéndose así en una oportunidad única para enriquecer los conocimientos entorno a este relevante tema, que recientemente ha cobrado mayor importancia dadas las condiciones climáticas tan cambiantes.
“Obtener esta beca para mí significó una recompensa al esfuerzo y la dedicación en el análisis de avenidas torrenciales, una rama de la Ingeniería Hidráulica que ha ganado una atención creciente en los últimos años, destacándose por su relevancia en el desarrollo de enfoques innovadores para la gestión de riesgos naturales”, manifestó el profe Felipe orgulloso de haber podido vivir esta experiencia, convirtiéndose además en ejemplo para sus estudiantes demostrándoles que hay muchas oportunidades que no se deben desaprovechar.
El curso se centró en las prioridades de acción del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, abordando temas críticos sobre los movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en la región. La experiencia adquirida por el profesor Agredo no solo enriquece su trayectoria profesional, sino que abre nuevas oportunidades de cooperación investigativa entre las instituciones participantes.
El profe Felipe es un apasionado por los procesos formativos. Este Unicaucano, es egresado de los programas de Ingeniería Civil y la Especialización en Ingeniería de Recursos Hídricos, y está cursando la Maestría en Ingeniería Hidráulica e Hidrológica. Además, es integrante activo del Grupo de Investigación en Hidráulica e Hidrología (GIHH) y del Semillero de Investigación HidroInnovación. Así pues, su participación en este curso representa un logro significativo para nuestra comunidad universitaria, permitiéndole intercambiar conocimientos con científicos internacionales y fortalecer las relaciones académicas entre instituciones de renombre, como la Universidad de Chile y la Universidad de Kyoto.
Como parte de su compromiso con la AGCID y en alineación con los objetivos académicos de la Facultad de Ingeniería Civil de la Alma Mater caucana, el profe Felipe ha diseñado un plan de acción que incluye la formulación de una asignatura electiva denominada “Evaluación de la amenaza por inundación y avenida torrencial”, dirigida a estudiantes de pregrado y posgrado. Esta asignatura, que busca proporcionar a los estudiantes herramientas avanzadas para evaluar las amenazas por inundaciones y remociones en masa, permitirá desarrollar estrategias de mitigación. La asignatura contará con la participación de expertos de América Latina, el Caribe, Japón, Chile y Estados Unidos, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y académicos internacionales: ¡maravilloso!
Desde la Universidad del Cauca, celebramos este logro y reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo académico y la investigación, apoyando iniciativas que fortalezcan aún más el perfil de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del cambio climático y la gestión del riesgo de desastres en el contexto global.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación