Gracias al programa de becas Stipendium Hungaricum, ofrecido por el gobierno de Hungría, y al trabajo constante de la actual administración, la comunidad Unicauca tiene la posibilidad de abrirse camino en escenarios académicos internacionales. Y sí, Juan Esteban, quien está notablemente emocionado por estar viviendo esta oportunidad transformadora, es un ejemplo de ello. “Desde la ORII me orientaron a postularme a la University of Dunaújváros, con la cual la Universidad del Cauca tiene un convenio vigente. Luego de un proceso de preparación, y con el acompañamiento de la Universidad, finalmente fui aceptado, gracias a Dios”, afirma con mucho entusiasmo este talentoso y joven Unicaucano.
Pero, ¿por qué tomó la decisión de embarcarse en este viaje?, ¿cuál es el motivo de esta experiencia? Pues su proyecto académico en Hungría se centra en el fortalecimiento de conocimientos en ciencias de la computación, explorando nuevas perspectivas en innovación y emprendimiento. Juan Esteban destacó la importancia de compartir aulas con estudiantes y profesores de diversas culturas, para enriquecer su proceso de formación de manera integral: “Académicamente, espero fortalecer mis conocimientos en ciencias de la computación y adquirir nuevas perspectivas sobre innovación y emprendimiento. En lo personal, espero crecer como individuo, aprendiendo de un entorno multicultural que me permita ampliar mi visión del mundo y adaptarme a nuevas circunstancias”, explica.
Así pues, la movilidad internacional representa una oportunidad única para complementar las sólidas bases recibidas en Unicauca con un enfoque global y desarrollar competencias blandas que resultan esenciales, al ser altamente valoradas en el ámbito laboral. “Considero que esta experiencia complementará la formación que ya tengo en la Universidad con un enfoque internacional e innovador. También me permitirá fortalecer habilidades blandas como la comunicación intercultural y el trabajo en equipo con personas de distintos países, competencias fundamentales en cualquier entorno profesional”, añadió emocionado.
Finalmente, Juan Esteban envía un mensaje de motivación a quienes sueñan con acceder a oportunidades de movilidad internacional, “Les diría que no se pongan límites, que aprovechen las oportunidades que ofrece la Universidad y estén atentos a las convocatorias. Que confíen en sus capacidades y que con dedicación, disciplina y poniendo a Dios en primer lugar, los sueños sí se hacen posibles”. Es clara la emoción de este joven al notar cómo en su Alma Mater y con apoyo real, sí se transforman vidas y se hacen sueños realidad.
Este logro, fruto de la misión académica que tuvo lugar en 2024, liderada por el rector Deibar René Hurtado Herrera, demuestra el valor de la cooperación interinstitucional y de las redes que se tejen entre regiones, países, culturas. Visitas de alto nivel como las adelantadas el año anterior, fortalecen lazos y abren puertas para oportunidades como la que está teniendo este talento de la ingeniería de sistemas. De esta manera, la Universidad del Cauca reafirma su compromiso con la internacionalización, impulsando procesos de cooperación que amplían las posibilidades de formación y consolidan su presencia en el escenario global.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación