La jornada se desarrolló en el auditorio Antonio José Lemus Guzmán de la Facultad de Ciencias de la Salud y reunió a diferentes organizaciones de salud públicas y privadas de la región que propenden por metodologías y prácticas para minimizar o mitigar el riesgo de un evento adverso al proceso de atención en salud.
“Con el Premio de la Seguridad del Paciente buscamos reconocer aquellas instituciones que han hecho un esfuerzo significativo para fortalecer los procesos de calidad en atención en salud. En esta primera versión del premio participaron diferentes instituciones públicas y privadas, así como organizaciones de investigación, entre ellas la E.S.E Sur Occidente, la Clínica San Rafael, el Hospital Susana López de Valencia, la Asociación Profamilia y el grupo de investigación de salud familiar. En este evento, además de reconocer todas esas iniciativas por la seguridad del paciente, también queremos generar actividades en común que nos permitan tener redes de apoyo más sólidas para trabajar de forma integrada”, agregó Rocío Muñoz, profesora de enfermería y organizadora del evento.
Este importante evento contó con la participación de profesionales, investigadores, estudiantes y representantes de instituciones prestadoras de servicios de salud, quienes compartieron experiencias significativas y estrategias innovadoras en torno a la seguridad del paciente. Por su parte, Ivonne Martinez, enfermera del programa Paciente Seguro de la Clínica San Rafael manifestó, “Hicimos una ponencia sobre la creación de cultura sobre el cuidado del paciente, y es allí donde el personal de salud cumple un papel fundamental en reportar los indicios y los eventos adversos, con el fin de construir una cultura de seguridad utilizando distintas metodologías digitales para poder sensibilizar a las personas, así como la teoría de la disciplina positiva, aplicada a la seguridad del paciente para que la gente identifique los errores, se responsabilice de ellos y se genere un cambio”.
Así mismo, Lizeth Coral referente de la Política de Seguridad del paciente del Hospital Susana López de Valencia, señaló, “Muchas veces los cuidadores no están debidamente entrenados y eso lleva a que se puedan cometer errores en casa, por esa razón creamos la escuela para pacientes y cuidadores en el año 2024, donde les enseñamos a los cuidadores, a los familiares y a los pacientes que es lo que deben conocer de una institución en salud, que sepan que el personal tiene que higienizarse las manos antes de tocarlos, que deben contarles que medicamentos le van a administrar y para qué sirven, es importante que ellos puedan preguntar siempre que tengan dudas en lo relacionado con su atención en salud, adicional a esto se enseñan pautas básicas de atención que deben hacerse en la casa”.
Cabe destacar que la Secretaría Departamental de Salud del Cauca fue el aliado estratégico de esta primera edición del Premio de Seguridad del Paciente, brindando un valioso apoyo en la organización del evento y en la conformación del jurado, integrado por profesionales del sector salud reconocidos por su idoneidad, imparcialidad y amplio conocimiento en la materia. Al final del evento, se entregaron los reconocimientos a las instituciones participantes que se destacaron por lograr un impacto positivo en la calidad de la atención, fortaleciendo la cultura de seguridad en el entorno hospitalario y comunitario.
A través de esta iniciativa, la Universidad del Cauca ratifica su compromiso con la formación integral del talento humano en salud y con la generación de espacios académicos que promuevan el diálogo, la colaboración y el mejoramiento continuo del sistema de salud regional. De esta manera, la institución continúa fortaleciendo su papel como aliada estratégica en la consolidación de una atención segura, humanizada y basada en la evidencia, contribuyendo al desarrollo de políticas y prácticas que garanticen el bienestar de las comunidades del Cauca y del suroccidente colombiano. Este reconocimiento, además de exaltar la excelencia y el compromiso de los profesionales del sector, refleja la visión de una universidad que trabaja de manera articulada con las entidades públicas y privadas por un sistema de salud más equitativo, solidario y centrado en la vida.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación