La jornada de festejo comenzó hacia las 3:30 p.m. en un ambiente lleno de simbolismos y profundo sentimiento institucional. La Universidad de Cartagena, alma mater hermana que en el mes de octubre también cumplió 198 años, ofreció una intervención artística que abrió la jornada con un mensaje de unión, tradición y futuro compartido. Posteriormente, se entonaron el Himno a la República de Colombia y el Himno de la Universidad del Cauca, con su nueva sonoridad presentada por un coro especial integrado por artistas y miembros de la comunidad Unicaucana quienes, desde hace tres años, se sumaron a un coro amateur con el objetivo de demostrar su profundo cariño hacia esta institución. Se trató de un momento que conectó generaciones y territorios, marcando el inicio de una celebración que reunió a quienes consideran esta casa de pensamiento como su patrimonio. El rector, Deibar René Hurtado Herrera, en compañía de los Vicerrectores y del alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, rindieron homenaje al fundador Simón Bolívar con una ofrenda floral; gesto que también se extendió al fundador Francisco de Paula Santander, en cabeza de los miembros del Consejo Superior, junto a la delegada de la Gobernación del Cauca. Este segmento culminó con el homenaje hacia los exrectores que reposan en el mausoleo. Un acto de gratitud que recordó que el presente de Unicauca es posible gracias a quienes sembraron sus bases hace casi dos siglos, pero también son resultado de cada persona que ha pasado por Unicauca.
El acto central tuvo lugar en el Paraninfo Francisco José de Caldas, donde se presentó un gran regalo para la Universidad del Cauca en su camino hacia el bicentenario: el nuevo video de su Himno, mismo inspirado en la renovada sonoridad que justamente un año atrás, fue presentado públicamente. Se trata de una creación que recoge la diversidad del Cauca, su música, sus municipios, su gastronomía y su riqueza cultural, y que busca reflejar a la Universidad como esa luz de esperanza para las y los jóvenes de territorios lamentablemente atravesados por la guerra.
Al respecto, el rector Deibar Rene Hurtado Herrera, manifestó profundamente conmovido que “Hoy más que nunca, el Cauca necesita de su Universidad, de esta Alma Mater bicentenaria, de la intelectualidad que la habita, pero también de su sensibilidad y de su inteligencia colectiva; requiere de cada uno de sus actores institucionales, de su talento, de su creatividad y de ese compromiso amoroso que nos convoca a resistir la guerra, porque no somos ni podemos ser un actor más de la violencia. Somos la persistencia y la terquedad de quienes se atreven a vivir en paz, de quienes creen que los conflictos y las diferencias pueden resolverse sin acudir a ninguna forma de agresión. Somos una institución patrimonio de quienes construyen tejido social, de quienes aman a pesar de todo, de quienes ponen la educación al servicio del prójimo y hacen de ella un acto de resistencia.
Hoy la gente del Cauca nos necesita, necesita más que nunca la luz que esta Universidad representa para su territorio”. Además, el doctor Hurtado hizo un reconocimiento público a la magíster Diana Carolina Rengifo Ruiz, directora del Centro de Gestión de las Comunicaciones y al maestro Carlos René Ordóñez Mora, director de la Banda Sinfónica de la Universidad del Cauca, quienes lideraron el proyecto de la nueva sonoridad y video del himno. Para la directora del Centro, “Este reconocimiento le pertenece a un equipo de trabajo maravilloso que con un compromiso amoroso, se embarcó en esta aventura cuyos resultados quedan para la posteridad. Los retos, el cansancio, la frustración, ¡valieron toda la pena al ver al auditorio de pie! No somos los mismos después de este viaje que nos llevó a transitar una región que lastimosamente es noticia por lo que no quisiéramos tener que retratar. Estar detrás de cámaras, nos exigió al límite y nos permitió reconocer cómo nuestra Universidad late en el territorio, a la par que nos llevó a entender porqué esa Universidad es la Alma Mater caucana”.
Durante el evento también se entregaron reconocimientos a quienes han dedicado más de 40 años de servicio a la institución; a las personas que, desde la investigación y la generación de conocimiento, han transformado vidas; al programa que durante el último año obtuvo la Acreditación en Alta Calidad; a estudiantes y profesores que en el 2024 dejaron en alto el nombre de la Universidad; a los programas académicos que celebraron décadas de labores y, por su puesto, a la Universidad de Cartagena, institución hermana por sus 198 años de funcionamiento. Posteriormente, en un momento especialmente significativo, se presentó oficialmente la marca “Unicauca 200 años” y se firmó en pergamino el Acta de Creación, fundamentada en la Resolución Rectoral que sustenta la Comisión Bicentenario, un equipo encargado de liderar la conmemoración rumbo al 2027. Con este acto, se abrió formalmente el camino hacia el Bicentenario, recordando que cada integrante de la comunidad tiene una llave maestra para abrir nuevas puertas y aportar a esta historia compartida.
El cierre de la jornada culminó con el concierto “Armonías del Cauca Grande: ritmos que conectan y hacen historia”, un homenaje musical a la pluralidad del territorio, donde la Banda Sinfónica de la Alma Mater caucana, dirigida por el maestro Carlos René Ordoñez Mora, acompañó a reconocidos artistas como Mariana Paredes Ocampo, el dueto Flor de Mayo, Jakson Arturo, Carlos Valencia, Jorge Chicaiza, Alejandra Meneses, Kike Riascos, Martín Andrade, Carlos Balanta de Baterimba y Los Hermanos Medina, junto al Coro del Departamento de Música bajo la dirección del maestro Fabio Delgado Morales. Un concierto que, en palabras del maestro Ordoñez, “Fue una oportunidad para seguir demostrando mi admiración, compromiso y amor por una institución que me formó como estudiante, me abrió las puertas para desempeñarme como profesional, profesor, directivo y egresado. Sintiendo desde lo más profundo de mi corazón el gran amor por los procesos de formación por la música, por la cultura y los espacios de difusión de lo que se hace desde la Universidad del Cauca hacia el mundo, demostrando siempre que el trabajo en equipo fortalece los procesos y los proyectos, evidenciando que la Universidad y el Cauca son pasado, presente y futuro, de victorias, de paz, de alegría y dedicación”.
Así, entre voces, relatos, legado, memoria y comunidad, la Universidad del Cauca celebró un año más de legado. Un aniversario que reafirma su misión de transformar vidas, hacer realidad los sueños de miles de personas y seguir siendo #PatrimonioDeTodos.
¡Feliz Cumpleaños Unicauca!
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación