• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
La ética profesional se fortalece desde las aulas: así fue el Conversatorio sob...

La ética profesional se fortalece desde las aulas: así fue el Conversatorio sobre el Estatuto Disciplinario del Abogado (Ley 1123 de 2007)

28 octubre, 2025
Con el propósito fundamental de fortalecer la formación ética y disciplinaria de las y los futuros abogados, la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad del Cauca organizó el Conversatorio sobre la Ley 1123 de 2007, el Estatuto Disciplinario del Abogado. Este espacio académico, diseñado para invitar a la reflexión profunda sobre el ejercicio responsable del Derecho, también permitió pensar en torno a la transparencia profesional y el compromiso social que resulta inherente a quienes dedican su vida a este campo del conocimiento.

A través de una jornada dedicada enteramente a repensar la ética, los deberes y la responsabilidad social de quienes ejercen la profesión legal, el Departamento de Derecho de la Universidad del Cauca gestó un diálogo profundo y muy necesario. Este encuentro, desarrollado en alianza estratégica con la Comisión Seccional de la Disciplina Judicial, reafirma el compromiso institucional de la Alma Mater caucana con la formación integral de las generaciones futuras de juristas y abogados. 

Esta alianza estratégica, que permitió que los magistrados compartieran información muy valiosa para quienes están en pleno proceso formativo, nos llena de emoción. Al respecto, la profesora María Alexandra Rivas Molina, expresó: “Estamos muy contentos, porque desde nuestro Departamento hemos logrado realizar una alianza estratégica con la Comisión Seccional de Disciplina Judicial. Los magistrados nos están compartiendo una información absolutamente valiosa sobre la Ley 11/23 del 2007; una ley conocida como El estatuto del abogado. Es un espacio académico de mucha importancia para nuestros estudiantes porque somos conscientes que no solamente ellos deben recibir información en cuanto a las asignaturas, sino que también deben tener una formación integral y ahí es donde entran todos los valores y principios que deben regir nuestra profesión como abogados”.

Imagen conversatorio sobre el Estatuto Disciplinario del Abogado
Fotografía: suministrada.
Imagen docente María Alexandra Rivas Molina
Fotografía: suministrada.

“Los magistrados nos han insistido en eso nos han comentado que hay muchos abogados que rayan o pisan la investigación disciplinaria muchas veces por desconocimiento al mismo estatuto y ellos han sido muy claros con los estudiantes que uno de los deberes que tenemos es conocer precisamente nuestra normatividad ”, añadió la profesora Rivas Molina.

La participación de estudiantes de todos los semestres, y de manera especial de quienes integran el Consultorio Jurídico, hizo de este conversatorio un proceso de aprendizaje aún más invaluable. Para quienes no lo saben, es en el Consultorio Jurídico  donde nuestras y nuestros futuros abogados asumen casos reales bajo estricta supervisión, enfrentando situaciones sociales complejas con una habilitación temporal para litigar. Por eso, entender los deberes éticos y disciplinarios se vuelve crucial: no es solo teoría, sino una necesidad práctica e inmediata para ejercer el Derecho con total responsabilidad.

Asimismo, este conversatorio permitió a los asistentes fortalecer su conocimiento normativo y reflexionar sobre el impacto social del Derecho. La formación ética, entendida como una dimensión transversal a todas las áreas jurídicas, fue uno de los temas más reiterados. Se trató de un llamado a reconocer que el abogado es un técnico del derecho y un agente de justicia y confianza pública.

Finalmente, con el propósito de mantener un diálogo constante entre la academia, la profesión y las instituciones, la profesora Rivas Molina adelantó que el Departamento de Derecho Laboral proyecta nuevas actividades de actualización jurídica: “Nosotros desde el departamento tenemos ya proyectado hacer una jornada sobre información y actualización sobre la última reforma laboral. Entonces, el departamento está enfocado en eso y también sé que de otros departamentos hay diferentes actividades por lo que la invitación es para que se vinculen y nos vinculemos porque en este momento nuestra Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales tiene una actividad académica maravillosa”.

Así, este conversatorio sobre la ley 1123 de 2007 representa un paso decisivo para formar abogados íntegros, conscientes de sus deberes y comprometidos con una práctica profesional ética, responsable y transparente, pilares fundamentales para una justicia social y confiable. Los estudiantes destacaron el carácter enriquecedor de la jornada, calificándola como una experiencia que complementa su formación académica con las herramientas para la vida real; esa vida que exige poner en práctica la teoría. 

Imagen público asistente al conversatorio sobre el Estatuto Disciplinario del Abogado
Fotografía: suministrada.
Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones.

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación