• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Porque el mundo siempre va a necesitar del rol formativo de quienes disfrutan ens...

Porque el mundo siempre va a necesitar del rol formativo de quienes disfrutan enseñar, la Universidad del Cauca fortalece la formación docente desde la investigación

5 noviembre, 2025
Profesores, coordinadores y estudiantes de los diferentes programas académicos de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación de la Universidad del Cauca, participaron en un espacio de reflexión y diálogo sobre la pedagogía, la práctica docente y el papel de la investigación en la educación. Así se vivió el “Encuentro sobre Investigación Educativa en los Procesos Formativos de Maestros y Maestras. Posibilidades y Desafíos”.

La reflexión sobre la pedagogía, así como la necesidad de pensar juntos los retos de enseñar, aprender en el ahora y compartir experiencias, se convirtieron en las motivaciones del Encuentro sobre Investigación Educativa en los Procesos Formativos de Maestros y Maestras. Organizado por la Unidad Pedagógica de la Alma Mater caucana, con apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones, este espacio que reunió a profesores, coordinadores y estudiantes en una jornada que sin lugar a dudas tejió redes, le permitió a todos los participantes construir conocimiento y reafirmar el compromiso con una formación docente crítica, creativa y situada en los contextos reales.

En palabras de la profesora Carol Gutiérrez, “nos convocó la investigación; un aspecto crucial para los profesores en donde podemos, a partir de las experiencias investigativas de semilleros, grupos de investigación y los ponentes que nos acompañaron, hacer un intercambio y un diálogo de experiencias con el fin de tejer redes y fortalecer los procesos de investigación.” Por su parte, Luis Bernardo Betancourt mencionó que “fortalecer la investigación desde la visibilidad de los procesos investigativos que adelantan las licenciaturas y desde ello, el papel formativo que se hace desde la Unidad Pedagógica para con los coordinadores -que son como los difusores de todas las ideas que se desarrollan dentro de la Unidad-, llama la atención sobre un punto fundamental: se necesita fortalecer los programas a nivel de investigación educativa y pedagógica.”

Imagen Encuentro Investigación en Pedagogía
Fotografía: Centro de Gestión de las Comunicaciones.
Imagen Encuentro Investigación en Pedagogía
Fotografía: Centro de Gestión de las Comunicaciones.

Durante el desarrollo del encuentro, los ponentes coincidieron en que la investigación educativa tiene el poder de transformar la práctica docente y responder a los desafíos actuales. Al respecto, el invitado y profesor de la Universidad de los Andes, José Darío Herrera, compartió su visión sobre el papel que cumple la investigación en la formación de maestros, destacando que investigar también es aprender a mirar con otros ojos el aula, los estudiantes y los propios métodos de enseñanza. Para él, “El rol de la investigación en la formación de pregrado en general tiene dos propósitos muy importantes. Uno, es mostrar que ese saber profesional está en permanente construcción. Es decir, no se aprende en un pregrado algo que ya está listo y simplemente luego va y se pone en práctica sino que es un saber en permanente construcción. Porque el campo de la pedagogía está en permanente construcción y es, además, una construcción que incluye mucha discusión política hoy día en América Latina, en el sur global en contextos interculturales como los de la Universidad del Cauca”.

La interesante reflexión del profesor Herrera continuó con el segundo propósito de la investigación en la fase de pregrado, lo que expresó en sus palabras: “Formarse en algunas competencias o en algunas técnicas de investigación, deben reivindicar el lugar de la práctica como un lugar de producción de saber, No es solamente aplicar el famoso método científico porque eso cada vez está más problematizado, no solamente ver la escuela o el aula de clase como un lugar en el que se sacan datos para una disciplina X, para una disciplina Y, para una tesis de grado, sino como un lugar en donde hay permanente reflexión todo el tiempo, en donde se construye saber permanentemente, en donde la práctica tiene su propia sistematicidad y, en consecuencia, un lugar que vale la pena tomarse en serio. Entonces allí la investigación tendría que ver fundamentalmente con eso, con tomarse en serio el campo de la práctica pedagógica.”

Imagen Encuentro Investigación en Pedagogía
Fotografía: Centro de Gestión de las Comunicaciones.
Imagen Encuentro Investigación en Pedagogía
Fotografía: Centro de Gestión de las Comunicaciones.

Esta universidad casi bicentenaria, renueva su compromiso con la excelencia académica y la investigación educativa, formando maestras y maestros capaces de transformar sus contextos y contribuir al desarrollo social desde la pedagogía. Porque sí, el mundo siempre va a necesitar del rol formativo de quienes disfrutan enseñar. 

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación