La cuenca del río Quilichao, reconocida por su riqueza hídrica y ambiental, nace en el cerro Munchique, en inmediaciones de la reserva natural Munchique Los Tigres y es habitada por comunidades campesinas e indígenas que dependen estrechamente de su entorno natural. Por sus características geoambientales, la parte alta de la cuenca es susceptible a la ocurrencia de movimientos en masa y procesos erosivos, que en ocasiones, desencadenan eventos de inundación y avenidas torrenciales que afectan tanto a los pobladores de la zona alta como a los habitantes de la zona urbana de Santander de Quilichao, en la parte baja de la cuenca.
Ante esta situación, el Semillero de Investigación ANTE-ICSQ ha venido impulsando acciones que promueven la apropiación social del conocimiento y la participación activa de la comunidad en la gestión del riesgo, en el marco del proyecto de investigación titulado “Escenarios de amenazas socionaturales en las microcuencas de los ríos Quilichao Y Mondomo, Santander de Quilichao – Cauca: Aporte a los procesos de gestión del riesgo y Ordenamiento Territorial” inscrito ante la Vicerrectoría de Investigaciones.
Como parte de las actividades programadas en el proyecto, en el mes de septiembre se llevó a cabo el taller denominado “Instrumentos para la medición de parámetros hidrológicos y monitoreo comunitario”, un espacio que permitió compartir conocimientos sobre la importancia del seguimiento de las condiciones climáticas y su relación con la gestión del riesgo de desastres.
Durante la jornada se hizo entrega a la comunidad de la vereda Guayabal un pluviómetro tipo Hellman, instrumento homologado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para mediciones de precipitación, el cual será operado bajo el liderazgo de los guardianes de gestión del riesgo. Esta iniciativa contribuye al fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión del territorio y fomenta el intercambio de conocimientos técnicos y comunitarios.
A lo largo del desarrollo del taller se brindó orientación sobre los tipos de equipos y los requerimientos para su adecuada instalación, así como la toma de datos de precipitaciones y niveles a partir de una mira limnimétrica.
La actividad contó con la participación de la Junta de Acción Comunal de la vereda, la Junta del Acueducto Veredal, los guardianes del riesgo de las veredas: Páez, Guayabal y Canoas, organismos de socorro, profesionales de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo y miembros del semillero, quienes compartieron un espacio de diálogo y aprendizaje colectivo, reafirmando que la gestión del riesgo no puede entenderse solo desde la parte técnica, sino que requiere del compromiso y la participación activa de quienes habitan los territorios.
Esta articulación entre la universidad y la comunidad permitió fortalecer el vínculo institucional y reconocer el valor del conocimiento local como herramienta esencial para la gestión del riesgo. La jornada dejó un balance positivo, al consolidar un paso importante en el proceso de acompañamiento comunitario en la cuenca del río Quilichao.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad del Cauca reafirma su compromiso de ser una institución solidaria y comprometida con su entorno, en coherencia con el tercer eje estratégico del Plan de Desarrollo Institucional, a través de la apuesta por la formación de profesionales y comunidades capaces de comprender su contexto, generar soluciones colectivas y contribuir a la construcción de territorios más seguros, resilientes y sostenibles.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación