La inauguración se realizó en el Auditorio Francisco Lemos Arboleda de la Facultad de Ingeniería Civil, en el marco de la Semana de la Investigación, y contó con la presencia del doctor Deibar Rene Hurtado Herrera, rector de la Universidad del Cauca, la doctora Elvia Rocio Cuenca, secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad de la Gobernación del Cauca, el doctor Juan Carlos Casas Zapata, decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca y el doctor Jaime Rafael Obando Ante, director del Proyecto CDT Vial, además participaron estudiantes, investigadores y demás comunidad universitaria.
Durante la apertura, el rector de la Universidad del Cauca, el doctor Deibar René Hurtado Herrera, resaltó que este laboratorio es un claro ejemplo de cómo la investigación universitaria se traduce en acción transformadora, “Cada ensayo y cada proyecto que se realice aquí será una oportunidad para construir paz, equidad y desarrollo desde el Cauca. La Universidad del Cauca ratifica así que pone la ciencia y la tecnología al servicio de la verdad, la paz y el bienestar colectivo”. Por su parte, el ingeniero Jaime Rafael Obando Ante, director del CDT Vial, destacó el esfuerzo colectivo detrás de esta iniciativa, “Cuando llegué como profesor en 2017 encontré los mismos equipos con los que yo me había formado años atrás. Entendí que era necesario transformar esa realidad y, junto con colegas y estudiantes, formulamos proyectos que hoy hacen posible este logro. Lo que uno hace es para impactar vidas, para transformar la formación de nuestros estudiantes y dejar un legado para ellos”.
De manera que con una inversión superior a los 3.530 millones de pesos, se logró modernizar más de 240 m² de laboratorios, renovar instalaciones físicas y eléctricas, y adquirir equipos especializados que no se actualizaban desde hace más de cuatro décadas. Así, es importante recordar que el CDT Vial es resultado del proyecto “Conformación de un Centro de Desarrollo Tecnológico para la Innovación de la Infraestructura Vial en el Departamento del Cauca”, articulado entre la Universidad del Cauca, la Gobernación del Cauca y el KTH, con recursos del Sistema General de Regalías.
Entre la dotación se destacan triaxiales dinámicos, máquinas universales para mezclas asfálticas, ruedas de Hamburgo, deflectómetros livianos de impacto, densímetros eléctricos, GeoGauge, drones térmicos y tecnología Lidar, que facilitan ensayos avanzados, caracterización de materiales y diagnósticos precisos en campo. Estas herramientas permitirán desarrollar procesos de consultoría, capacitación y transferencia de conocimiento, con impacto directo en la movilidad, la competitividad y la sostenibilidad. Más allá de su infraestructura, el CDT Vial abre sus puertas a todas las personas, empresas, investigadores y entidades gubernamentales que requieran de sus servicios, ofreciendo precios asequibles con el propósito de que el conocimiento circule y se multiplique. De este modo, la Universidad del Cauca continúa aportando al desarrollo del departamento y del país, demostrando que la ciencia no se queda en los laboratorios, sino que se convierte en motor de transformación social y económica.
El CDT Vial se consolida así como un referente nacional en infraestructura vial y tecnología aplicada, ofreciendo a la academia y al sector productivo un espacio de investigación avanzada y de formación de profesionales altamente cualificados. Con este laboratorio, la Universidad del Cauca reafirma su compromiso con el cierre de brechas y con la conectividad de las comunidades, llevando la ciencia más allá de las aulas para generar soluciones reales a los desafíos del territorio.
Finalmente, este logro colectivo refleja el espíritu del Plan de Desarrollo Institucional “Por una Universidad de Excelencia y Solidaria”, y se inscribe en la preparación hacia los 200 años de la Alma Mater, pues la Universidad del Cauca, el lugar donde se transforman vidas y se hacen sueños realidad, se consolida como #PatrimonioDeTodos, acercando la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio del Cauca y de Colombia.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación