La aparición de la Alma Mater caucana en el Índice de Desempeño Institucional (IDI), con un desempeño superior al de los últimos años, es un resultado que refleja el avance en el cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional 2022-2027 “Por una Universidad de Excelencia y Solidaria”, sobre todo en lo que respecta al quinto eje estratégico relacionado con la modernización de los procesos administrativos y funcionales. Así pues, la mejora de este índice, cobra una mayor importancia si se considera que constituye una muestra concreta del compromiso de la actual dirección con una administración más eficiente, transparente y alineada con estándares nacionales de calidad, evidenciando así que las apuestas estratégicas formuladas se están cumpliendo con rigor y compromiso. “Superar por primera vez el promedio nacional en el IDI no solo nos posiciona como un referente de la educación superior pública, sino que demuestra que la modernización institucional ya no es un proyecto en papel, sino una realidad que transforma y fortalece nuestra Universidad. Porque una gestión moderna es una condición necesaria para una universidad que transforma vidas”, manifestó Deibar René Hurtado, rector de la Universidad del Cauca.
Ahora bien, ¿Cuáles son los resultados concretos? Pues durante la vigencia 2024, todas las políticas evaluadas mejoraron su puntuación -por encima de los 85 puntos-, destacándose de manera particular la Política de Compras, la Política de Defensa Jurídica, la Política de Transparencia y Acceso a la Información y la Política de Planeación Institucional. Asimismo, sobresale el incremento superior a 15 puntos en lo que compete a la Política de Racionalización de Trámites, la Política de Servicio al Ciudadano y la Política de Gobierno Digital.
“Ha sido clave el poder ejecutar lo estipulado en el Plan de Desarrollo Institucional en su componente de Modernización de Procesos Administrativos y Funcionales y, en ese sentido, hemos hecho diferentes mejoras y optimización de los procesos y procedimientos que nos han llevado a actuar sobre tres puntos fundamentales: Racionalización de Trámites, Transformación Digital y Atención al Ciudadano; tres componentes que han incrementado sus porcentajes, lo que nos ha permitido mejorar este índice y nos hace cumplir con ese objetivo de ser más eficientes en la gestión universitaria”, señaló el Vicerrector Administrativo, Jorge Adrián Muñoz Velasco.
El buen desempeño en el IDI está estrechamente ligado a la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), que ha fortalecido los procesos institucionales y permitido una gestión más eficiente y transparente, “Hemos desarrollaron distintas actividades en el marco de las políticas que conforman el MIPG y esto fue lo que catapultó estos resultados. Por ejemplo, para la Política de Planeación Institucional se actualizó el formato del Plan de Acción y la Matriz Estratégica acorde con los requerimientos del Formulario Único de Reporte de Avances de la Gestión (FURAG); para la Política de Transparencia, se elaboró, implementó y se hizo seguimiento al Plan Anticorrupción; y, por otra parte, mantener actualizados los módulos de Unicauca en Cifras y presentar información en tiempo real, se fortaleció la Política de Gobierno Digital”, afirmó Andrés Felipe Rivera Fierro, jefe de la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional.
De esta manera, producto del trabajo de la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional, en articulación con todas las dependencias Unicaucanas, se ha proyectado un plan de trabajo orientado a seguir fortaleciendo cada una de las políticas evaluadas dentro del Índice de Desempeño Institucional. El objetivo es claro: alcanzar mejores resultados que contribuyan al cumplimiento del actual Plan de Desarrollo Institucional, siempre con la mirada puesta en el bienestar de nuestra gente, el patrimonio más valioso que tenemos.
Así pues, sin lugar a dudas este logro consolida a la Universidad del Cauca como un faro de excelencia en la gestión pública universitaria, reflejando el compromiso de una administración que ha sabido honrar la confianza de la sociedad al cuidar con responsabilidad los recursos públicos que le son asignados en esa misión de transformar vidas y hacer sueños realidad a través de la educación. Más que un resultado, es una muestra del esfuerzo colectivo para fortalecer la transparencia, y sentar las bases de una institución sostenible -en el largo plazo- y que responde a las necesidades del territorio. La Alma Mater caucana, camino a su bicentenario, avanza notablemente en sus indicadores de gestión, contribuyendo directamente en ese propósito de continuar siendo #PatrimonioDeTodos.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación