Con la convicción de que cada integrante de la comunidad universitaria es una pieza clave dentro del rompecabezas que permite alcanzar las metas institucionales proyectadas en el Plan de Desarrollo Institucional “Por una Universidad de Excelencia y Solidaria”, y afrontar los desafíos que surgen en el día a día, el jueves 22 de mayo de 2025 tuvo lugar la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2024. El evento, que convocó a la comunidad universitaria y a la ciudadanía interesada en un espacio de diálogo participativo sobre la gestión institucional, inició con la proyección de piezas audiovisuales emotivas, que aportaron cercanía y calidez a la jornada. Además, como parte de los diferenciales, incluyó una interesante documentación gráfica, esta vez de forma digital, como herramienta para tener al cierre una relatoría de la jornada. Así pues, el rector Deibar René Hurtado Herrera, junto a su equipo de vicerrectores, presentó el balance del trabajo realizado durante el 2024, haciendo un énfasis especial en los principales logros alcanzados.
Durante su intervención, el rector Deibar René Hurtado Herrera destacó, entre otras cosas, los avances significativos en la ejecución de la hoja de ruta institucional, a saber, el Plan de Desarrollo Institucional y subrayó uno de los hitos más importantes “Obtuvimos un 88.3% de ejecución de nuestro Plan de Desarrollo, 4 puntos por encima de lo que teníamos proyectado, por lo que la Universidad ha sido muy eficiente en su ejecución. Por eso, en el eje del bicentenario, nos pareció fundamental, desde que asumimos la rectoría, fortalecer el ahora, porque solamente fortaleciendo el ahora éramos capaces de enfrentar los desafíos del futuro. Y en ese orden de ideas, el principal logro del año 2024 fue la aprobación de la Ley 2351 que nos permitió ampliar el recaudo de la Estampilla en trescientos mil millones de pesos”.
El resultado de esta experiencia ha sido tan positivo, que el profesor Cortés y sus estudiantes tienen previsto realizar dos visitas adicionales. Una visita a la planta de la empresa Smurfit Kappa en Yumbo, Valle del Cauca, para conocer todo el proceso de transformación de la madera que se extrae de Cajibío, mientras que la segunda salida será nuevamente al municipio caucano, para observar el proceso de siembra de los bosques de aprovechamiento de la compañía y para realizar encuestas con la intención de establecer qué tan cohesionadas están las organizaciones sociales frente a la defensa del territorio y a la ejecución de actividades; proyectos mancomunados y muy necesarios para llegar a la sostenibilidad en la región.
“La importancia de adelantar estas actividades con estos modelos pedagógicos radica en que los estudiantes, y futuros profesionales, se van sintonizando con los actores, con el contexto, con el paisaje, con los problemas socioeconómicos y ecológicos que afectan al departamento del Cauca. De esta manera, luego de que se gradúen, ellos puedan darnos una mano a través de su ejercicio profesional para alcanzar un mayor nivel de desarrollo en estos municipios”, enfatizó el profe Raúl.
Este tipo de iniciativas siempre serán motivo de gran alegría y orgullo para nuestra casa de estudios y pensamiento regional, toda vez que evidencian la vocación pedagógica que tiene nuestro cuerpo profesoral, su disposición para establecer diálogos entre la academia y la población, así como el interés por construir un progreso adecuado para las regiones. Esperamos, muy pronto, seguir compartiendo avances sobre estas acciones que, sin lugar a dudas, afianzan nuestra presencia en territorio.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación