• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Unicauca recibe 3.000 millones de pesos por parte del Ministerio de Educación Na...

Unicauca recibe 3.000 millones de pesos por parte del Ministerio de Educación Nacional para fortalecer la sede de la Alma Mater caucana en Santander de Quilichao

16 septiembre, 2025
Gracias al trabajo articulado de la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional y la Vicerrectoría Administrativa, la Universidad del Cauca aseguró una inversión histórica que permitirá mejorar la infraestructura de la sede Unicaucana ubicada al norte del departamento, en el municipio de Santander de Quilichao, reafirmando así su compromiso con la excelencia académica, la solidaridad y la transformación de vidas a través de la educación superior.

Con una visión clara hacia la excelencia y la transformación social de cada vez más jóvenes, la Universidad del Cauca celebra hoy un hito trascendental: la aprobación de recursos por 3.000 millones de pesos por parte del Ministerio de Educación Nacional. Estos recursos, destinados a la modernización y mejora integral de la infraestructura física de la sede de la Alma mater caucana ubicada en Santander de Quilichao, proyecta este espacio como un epicentro de desarrollo académico y humano. Este logro, resultado de un trabajo incansable y de la articulación estratégica entre la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional, la Vicerrectoría Administrativa y diversas dependencias universitarias, es la materialización de un compromiso profundo con nuestra comunidad universitaria, buscando impactar positivamente vidas a través de una educación superior de calidad y con sentido de pertenencia para nuestra gente Unicaucana, nuestro patrimonio más valioso.

Fotografía: Centro de Gestión de las Comunicaciones
Fotografía: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Al respecto, el rector de la Universidad, el doctor Deibar René Hurtado Herrera, menciona que “con profunda alegría recibimos la buena noticia de la asignación por parte del Ministerio de Educación Nacional de 3 mil millones para la sede norte. Estos recursos van a permitir seguir consolidando nuestra presencia en el norte del Cauca, mejorando las condiciones que tenemos en la ciudadela de Santander de Quilichao en términos académicos, investigativos y a nivel de proyección social, así como también en las condiciones de bienestar que se requieren para llevar a cabo nuestra tarea formativa. Es un largo camino en el que hemos transitado en la gestión de estos recursos y agradezco a las personas que han ayudado a gestionarlos. Utilizaremos estos recursos de la mejor manera en los proyectos que hemos radicado ante el Ministerio y que son fundamentales para nuestro trabajo en Santander de Quilichao.”

El proceso que hoy da como resultado esta noticia positiva, inició en septiembre de 2024, cuando la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional asumió con determinación el reto de cumplir con todos los requerimientos del Ministerio de Educación para acceder a sus fuentes de financiación. Este proceso meticuloso incluyó la contratación y ejecución de estudios técnicos esenciales como el Estudio de Suelos de la sede norte, el análisis de CBR (California Bearing Ratio) para el diseño de pavimentos, el estudio de tránsito, así como el diseño arquitectónico, estructural y presupuestal, junto con sus respectivos anexos técnicos. Cada detalle, trabajado con precisión y dedicación, fue gestado con el respaldo incondicional de todo el equipo humano de esta dependencia Unicaucana.

Fotografía: Centro de Gestión de las Comunicaciones
Fotografía: Centro de Gestión de las Comunicaciones

El proyecto avanzó con la obtención de la licencia de construcción en la Curaduría Municipal de Santander de Quilichao, además de la certificación del Consejo Superior que lo enmarca dentro del Plan de Desarrollo Institucional “Por una Universidad de Excelencia y Solidaria”, en su quinto eje estratégico “Modernización de los procesos administrativos y funcionales”. Con todos estos requisitos en orden, la propuesta fue presentada ante el Comité de Dirección, posteriormente ante el Consejo Superior, para finalmente llegar al Ministerio de Educación Nacional, lo que permitió obtener los recursos que pronto llegarán para transformar los espacios de esta sede en el norte del departamento. 

 

Sobre este logro, Andrés Felipe Rivera Fierro, jefe de la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional, expresó que “Ha sido un ejercicio arduo y largo, pero la oficina de planeación ha estado comprometida a responder siempre con cada uno de los requerimientos del Ministerio. Hemos trabajado de manera articulada junto con la Vicerrectoría Administrativa y otras dependencias, y gracias a ello esperamos avanzar rápidamente en la contratación y el desarrollo del proyecto. Esta financiación es una muestra de que el trabajo en equipo permite alcanzar grandes resultados para la Universidad y para nuestros estudiantes”.

Así pues, la inversión de 3.000 millones de pesos, refleja -como ya lo advertíamos- no sólo el cumplimiento del quinto eje estratégico del Plan de Desarrollo Institucional en curso, enfocado en la modernización de procesos administrativos y funcionales (particularmente en la infraestructura institucional), sino también es muestra del compromiso de la Universidad del Cauca por brindar espacios más modernos y cómodos para el aprendizaje. En este sentido, se busca ofrecer a las y los estudiantes un campus cada vez más acogedor y dotado con todo lo necesario para potenciar las capacidades de estas nuevas generaciones de Unicaucanos(as). Finalmente, sería imposible no mencionar que este esfuerzo también se conecta con el eje transversal del Bicentenario, pues la Universidad se prepara para celebrar sus 200 años con una visión renovada y con la firme decisión de entregar una institución fortalecida y en constante transformación; una meta que se verá materializada gracias al Ministerio de Educación Nacional. De esta manera, cada acción se convierte en impulso para seguir construyendo una Universidad de excelencia, solidaria y profundamente comprometida con el futuro del Cauca y del país.

Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada.

Desde esta casa que es #PatrimonioDeTodos y con esta inversión, la sede del municipio de Santander de Quilichao, que beneficia de manera especial a los habitantes del norte del departamento, se proyecta como un espacio de desarrollo académico y humano que seguirá cumpliendo la noble misión de transformar vidas y hacer los sueños realidad de miles de estudiantes, todo esto en el marco de una educación pública de alta calidad y al servicio de la sociedad. Sin lugar a dudas, esta inversión histórica, mejorará la Sede Norte en Santander de Quilichao, reafirmando el compromiso con la vida y la educación.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas