La Asociación Caucana de Anestesiología y Reanimación (ACAR) y el Departamento de Anestesiología de la Universidad del Cauca hicieron parte como organizadores y ponentes durante el XXXVI Congreso Colombiano de Anestesiología y Reanimación (ColAnest 2025) y II Congreso Mundial de Anestesia Obstétrica (WCOA 2025), realizados del 28 al 30 de agosto en Medellín.
De esta manera, anestesiólogos de la ACAR, profesores y estudiantes de posgrado del programa de Especialización en Anestesiología de la Universidad del Cauca asistieron al evento, contribuyendo a las discusiones y ampliando el alcance del departamento en el ámbito nacional e internacional.
Se destaca la participación de los estudiantes:
Dr. Julio César Torres, quien presentó resultados de su proyecto de investigación “Transparencia y calidad metodológica de las guías de práctica clínica en cuidados paliativos. Una revisión de alcance”.
Dr. Julián Velásquez, presentó resultados de su proyecto de investigación “Inclusion of Randomized Controlled Trials Published by Potentially Predatory Journals in Anesthesiology Systematic Reviews: A Cross-Sectional Study”.
Dr. Santiago Diez, presentó resultados de su proyecto de investigación “Instrumentos de autorreporte para la identificación de necesidades holísticas en cuidados paliativos en pacientes oncológicos: revisión sistemática de la literatura”. Y fue Santiago Diez obtuvo el tercer lugar en el Concurso Pósteres en Anestesiología
Dra. Luz Ángela Flores, presentó resultados de su proyecto de investigación “Pharmacological interventions for preventing post-dural puncture headache. Systematic review”.
Dra. Leidy Viviana Sánchez, presentó infografía académica relacionada.
Dr. Cristhian Dorado, presentó el podcast “Percepción de la sostenibilidad y contaminación ambiental desde la perspectiva de los anestesiólogos en Colombia”.
Por su parte, los profesores del departamento de Anestesiología también participaron activamente como conferencistas y organizadores de talleres en el evento: Juan Pablo Caicedo, Roberth Alexander Ordoñez, Paola Hernández, José Andrés Calvache. De la misma manera, también se destaca la participación de Felipe Muñoz, anestesiólogo egresado del programa.
Este evento, calificado como histórico, convocó a más de 2500 asistentes presenciales y 960 de manera virtual, provenientes de 23 países. En el escenario académico del congreso se impartieron 70 conferencias distribuidas en 26 bloques temáticos, con la participación de 187 conferencistas. La representación caucana fortaleció este ambiente científico con su presencia activa a través de ponencias, talleres y espacios de networking.
Adicionalmente, el WCOA 2025 congregó a expertos internacionales de renombre quienes compartieron avances en anestesia obstétrica.
La Asociación Caucana de Anestesiología y Reanimación asociación es liderada por el Dr. Diego Rojas, profesor del departamento de Anestesiología, quien se destacó por su participación en el evento con el mayor número de anestesiólogos a nivel nacional recertificados en el último periodo. También es de resaltar, el liderazgo y organización de la presidenta actual de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación SCARE, Dra. Olga Lucia Herrera, anestesióloga y egresada del programa de Anestesiología de la Universidad del Cauca.
La participación de ACAR y la Universidad del Cauca en el ColAnest 2025 y el WCOA 2025 reafirma el compromiso académico, científico y social del departamento. Ser parte de este evento histórico pone de manifiesto la capacidad del Cauca para integrarse y aportar al desarrollo de la anestesiología a nivel nacional e internacional.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación