Los estudiantes del programa de Biología, José Fernando Trujillo Hoyos, Isabella Joaquí Palta, Laura Sofía Hurtado Martínez, Luisa Fernanda Ruiz Jiménez, Angélica Isabel Embus Ipia, Daniel Andrés Paz Cuellar y Yesica Gabriela Sandoval Sánchez, bajo la dirección de la profesora Tatiana Arcos, fueron destacados durante el XII Encuentro de Investigación en Ciencias Biomédicas, Habilidades Morfológicas y Educación, celebrado en las instalaciones del Lobodome de la Universidad Autónoma de Durango Campus Zacatecas (México).
La Universidad del Cauca celebra el destacado desempeño de los estudiantes: José Fernando Trujillo Hoyos, quien ocupó el primer lugar en el Concurso de Carteles Científicos de Área Externa, Ciclo Escolar Agosto 2024 – Enero 2025; con el trabajo de investigación titulado: “Efecto citotóxico de la tartrazina sobre células meristemáticas de Allium cepa”.
El trabajo de investigación en mención está relacionado con el uso de colorantes alimenticios artificiales como la tartrazina que a nivel mundial ha aumentado significativamente. Con el tiempo los colorantes artificiales han ganado popularidad en la industria alimentaria por ser más baratos y versátiles que los colorantes naturales. Sin embargo, hay preocupaciones por el uso de este tipo de colorantes por problemas citotóxicos en Allium cepa y genotóxicos en Mus musculuss en diversos estudios.
De igual forma, se destaca a los estudiantes Isabella Joaquí Palta, Laura Sofía Hurtado Martínez y Luisa Fernanda Ruiz Jiménez, quienes ocuparon el segundo lugar con su trabajo de investigación Estudio de la Capacidad Regenerativa de las Células Cardiacas en el Pez Cebra: Un Modelo de Investigación Cardiovascular.
Este proyecto investiga los mecanismos celulares y moleculares que están detrás de la habilidad regenerativa, buscando comprender cómo los cardiomiocitos adultos del modelo regresan a un estado juvenil, se dividen y contribuyen a la regeneración completa. La investigación parte de que no son las células madre, sino los cardiomiocitos diferenciados, los responsables de regenerar el tejido cardíaco dañado y sugiere que la inducción a la regeneración cardíaca en humanos podría lograrse a futuro mediante la modulación de estas células adultas, es decir, inducirlas a regresar a un estado juvenil, similar a lo que ocurre en el modelo postlesión.
Por su parte, los estudiantes Angélica Isabel Embus Ipia, Daniel Andrés Paz Cuellar y Yesica Gabriela Sandoval Sánchez, con su trabajo “Importancia de Mus musculus en la Neurociencia para el Estudio y Desarrollo de Posibles Tratamientos de la Enfermedad de Alzheimer”, ocuparon el tercer lugar.
La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo provocado por la acumulación de placas amiloides conformadas por polipéptidos β-amiloides en cavidades neuronales que impiden la sinapsis, lo que desencadena la pérdida progresiva de la memoria, alteraciones actitudinales, dificultades en la comunicación y déficits cognitivos. Esta enfermedad es motivo de preocupación ya que es una de las principales causas de demencia a nivel mundial, por lo que su estudio es de gran importancia en la medicina.
También se destaca la participación de la profesora Tatiana Arcos Ortega, quien fue ponente magistral con el tema “Resultados de la fase experimental del uso de Danegaptide para modular la inflamación y fibrosis de corazón”, cuya exposición tuvo gran acogida entre los asistentes y expertos del área.
Este logro refleja su dedicación y excelencia académica, así como el compromiso de sus profesores. Felicitamos a la profesora Tatiana Arcos y a sus estudiantes por este significativo logro que enaltece el nombre de nuestra Universidad.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación