Del 2 al 5 de septiembre, se realizó el III Congreso de Colombiano de Paleontología, en la ciudad de Bucaramanga (Santander), un espacio clave para el intercambio de conocimiento paleontológico en Colombia a través del encuentro de expertos, estudiantes y entusiastas a través de cursos, conversatorios, salidas de campo y presentaciones científicas.
Durante el evento, organizado por la Escuela de Geología, Universidad Industrial de Santander y el Servicio Geológico Colombiano, estudiantes del programa de Biología de la Universidad del Cauca, adscritos al Semillero de Investigación en Geología, Ecología y Conservación – ASIO y al Museo de Historia Natural, junto al profesor Charles Muñoz Nates, participaron como ponentes sobre la diversidad paleontológica y la colección de paleontología del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca.
De esta manera, socializaron sus trabajos de investigación en las siguientes ponencias:
“Análisis morfológico comparativo entre molar de Notiomastodont Platensis y molar Mammuthus Primigenius del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca”, prestado por el estudiante Carlos Mario López Ordoñez.
“Registros fósiles marinos depositados en el Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca”, por la estudiante Sofía Vivas Meneses.
“Evidencia fósil del cretácico en el Valle de Sibundoy (Putumayo, Colombia) depositada en el Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca” y “Registro paleobotánicos en el Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca”, por la estudiante Paula Andrea Benavides.
“La evolución de los cocodrilos y sus parientes mesozoicos”, por el estudiante Cristian Julián Martínez Pizo.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación